Las siembras del arroz prevén un auge del grano largo para la exportación
A diferencia de los tres últimos años, con un crecimiento continuado de las siembras de arroz de grano redondo o japónica, que se comercializa en el mercado interior y que tiene su público en la provincia, en esta campaña se prevé «un cambio de tendencia», como publica la periodista Inma Lopera en ABC. Así lo afirma el director gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Manuel Cano, que apunta que «los agricultores vienen manifestando su intención de sembrar en esta campaña el grano largo o índica, al que muchos habían dado la espalda en los últimos años por lo que, a priori, prevemos que el 60% de la superficie arrocera se dedicará a esta variedad, mucho más demandada en el mercado europeo, rompiendo el reequilibrio de variedades conseguido a nivel nacional».
La CE tiene en su mano frenar la entrada gratis de arroz de Camboya
El sector arrocero sevillano tenía expectativas de que los Estados miembros de la Unión Europea fueran sensibles a la difícil situación que vive el sector productor e industrial debido a las masivas importaciones de arroz a coste cero procedente de países como Camboya y Myanmar desde el año 2010, tras la firma de los acuerdos EBA («Everything but arms», todo menos las armas).
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa