ASAJA advierte: el campo no aguanta más
ASAJA denuncia que la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la quinta consecutiva sin consenso con la patronal, supone un golpe insostenible para el sector agrario, que ya enfrenta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra.
La subida del salario mínimo remata al campo andaluz
El campo andaluz está viviendo una de sus crisis más graves. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, acuciado por la subida de costes, la influencia de la guerra de Ucrania y arrastrando aún los efectos de la pandemia del coronavirus, ahora se enfrenta a otro escollo más que va a hacer tambalear la rentabilidad de numerosas explotaciones: la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 8% ,hasta hasta situarse en 1.080 euros al mes.
ASAJA-Sevilla rechaza un nuevo aumento del SMI por inasumible para el sector agrario
ASAJA-Sevilla considera desacertada, inconveniente y de todo punto inasumible la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de un nuevo aumento del Salario Mínimo Interprofesional aplicable en los últimos meses del presente año, máxime si tenemos en cuenta que ya se está trabajando en una subida de mucho más recorrido para los próximos dos años.
Los salarios en el campo sevillano suben 1,25% en 2019
Desde ayer, día 1 de enero, todos los conceptos salariales para los trabajadores del campo, bien sean empleados fijos, fijos discontinuos o eventuales, se incrementarán en un 1,25% respecto a los salarios establecidos durante 2018. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, ASAJA-Sevilla y el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) han revisado, aprobado y firmado las tablas salariales para 2019 en el ámbito del presente convenio colectivo del campo, aunque éstas están pendientes todavía de publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
El salario de los trabajadores del campo aumentará un 0,8% este año en Sevilla
El convenio colectivo del campo en la provincia de Sevilla afronta su último año de aplicación con un incremento en los salarios del 0,8% respecto a los precios de 2015 (sin estar referenciado al IPC ni a ningún otro índice), la mayor subida del quinquenio de vigencia de este documento (2012-2016), teniendo en cuenta que durante los dos primeros años (2012 y 2013) los sueldos quedaron congelados. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, se trata de uno de los convenios más importantes de toda la comunidad por el volumen de activos agrarios que representa, ya que afecta a un total de 125.000 trabajadores y a unas 20.000 explotaciones agrícolas y ganaderas.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
