2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
Los agricultores y ganaderos afrontan un 2025 cargado de desafíos estructurales y económicos, como ha declarado el secretario general técnico de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín en ABC, quien ha subrayado que el sector atraviesa una crisis profunda en múltiples frentes.
Entre los principales temas que preocupan al sector se encuentran la gestión hídrica, la reforma de la Política Agraria Común, el aumento de los costes de producción, la burocracia administrativa, las normativas internacionales, la sanidad animal y vegetal y la falta de mano de obra.
El COPA-Cogeca insta a posicionar la agricultura como activo estratégico de la UE
Bajo el lema “¡Reposicionar la agricultura como un activo estratégico para Europa!, el COPA-Cogeca, la organización europea que defiende los intereses de las organizaciones de productores agrarios y de sus cooperativas, presentó su hoja de ruta de cara a las próximas elecciones europeas del 6 al 9 de junio.
Al respecto, el COPA-Cogeca, que es la organización en la que está integrada ASAJA y las principales organizaciones agrarias de Europa, publicó su Manifiesto Electoral Europeo durante la reunión de la Asamblea General y en presencia de representantes de todos los principales grupos políticos europeos.
Año 2018: La PAC y la sequía encabezan las prioridades del sector
Los agricultores y ganaderos andaluces han dejado atrás un año muy difícil, marcado, sobre todo, por la climatología. «La escasez de lluvias y las altas temperaturas han definido el 2017 y, previsiblemente, harán lo mismo con el 2018», afirma en ABC Eduardo Martín, secretario general de Asaja Sevilla.
Como publica la periodista Natalia Ortiz, la baja pluviometría es una de las grandes preocupaciones del año que acaba de comenzar. «Aunque en la pasada campaña ha habido dotación de riego plena, tememos por lo que pueda suceder los próximos meses», asegura Martín. Apunta que las lluvias de las últimas semanas «no son suficientes para recuperar el nivel de los embalses», aunque sí han favorecido a los cereales de invierno.
La reforma de la PAC, el equilibrio en la cadena alimentaria, la sanidad vegetal y animal y la fiscalidad son otros de los aspectos que marcarán el año, tal como recoge ABC en el artículo que adjuntamos.
Diez claves que marcarán el pulso al campo andaluz
Los agricultores y ganaderos andaluces encaran un nuevo ejercicio con muchas incertidumbres sobre su futuro, debido a los aires de cambio que soplan desde Bruselas y ante la inquietud del nuevo escenario político que finalmente gobernará España, un país donde el peso del sector agrario en la economía se sitúa por encima de la media europea. Por ello, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, ASAJA Sevilla ha establecido un decálogo con aquellos asuntos que, en el ámbito internacional, nacional y autonómico, determinarán el porvenir de los productores y la viabilidad de las explotaciones andaluzas, reseñando las actuaciones a seguir para defender los intereses del campo.
Los acuerdos bilaterales, la revisión de la PAC, la aplicación de la reforma, la nueva ley de agricultura, el desarrollo rural andaluz, la sanidad vegetal, el bienestar animal, los cultivos estratégicos, los robos en el campo y la fiscalidad agraria serán las diez claves que marcarán el pulso al campo andaluz.
Adjuntamos el artículo completo de ABC
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo