Diez claves que explican cómo será el voto agrario en elecciones europeas
Cuenta atrás para las elecciones europeas. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, el próximo domingo, 9 de junio, 450 millones de ciudadanos están llamados llamados a las urnas para elegir un Parlamento que, a partir de los comicios, contará con 720 miembros, 15 más que en el último proceso electoral, en 2019.
Política fiscal y relevo generacional
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, defiende en una tribuna publicada en Diario de Sevilla y en las cabeceras del grupo Joly, la modificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones. Y es que el sector agrario envejece. Uno de cada tres agricultores ha superado ya la edad de jubilación, y más de la mitad de los que se dedican al campo tienen más de 55 años, por lo que jóvenes, jóvenes, en este sector hay muy pocos. Según las estadísticas, en el campo andaluz sólo uno de cada 20 agricultores es menor de 35 años. Con este bagaje será difícil, como asegura Serra, asegurar el relevo generacional y la continuidad de las explotaciones.
Adjuntamos la tribuna.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...

