Montanera: habrá menos animales y una bellota de excelente calidad
Unas perspectivas muy positivas, con una lluvia «muy bien caída’, un campo repleto de hierba y una bellota con calidad y cogiendo un gran perfil graso. Ese es el panorama para la montanera de este año, que el sector mira con optimismo, sobre todo tras la semana de lluvias, tal como publica Natalia Ortiz en ABC.
El FEGA fija los importes definitivos de las ayudas asociadas para las explotaciones de vacuno de cebo
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado los importes definitivos de las ayudas asociadas para las explotaciones de vacuno de cebo, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad y competitividad de estas explotaciones y, por tanto, su viabilidad económica.
Aunque son ayudas que carecen de anticipo, el pago se realiza en dos periodos: un primer saldo en base al importe unitario provisional, y posteriormente se efectúa el pago del segundo saldo con el importe unitario definitivo que se establezca.
El Covid provoca un cambio de tercio en la montanera
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) ha presentado los resultados de la montanera 2020-2021, que reflejan un descenso del 7% de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas.
Se trata de «un cambio de tercio, tras varios años consecutivos con un crecimiento notable en el censo del ibérico de bellota», como señala en ABC el técnico de Ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, que afirma que «esta tendencia es muy posible que continúe en la próxima campaña 2021-2022, donde todo apunta a que el número de animales que entrará en montanera seguirá cayendo, pues los ganaderos, ante las dificultades y pérdida de renta que han sufrido en gran parte por las consecuencias de la pandemia, comprarán menos primales y lechones».
Sólo la hierba puede empañar una montanera perfecta
Con la llegada del mes de octubre arranca la montanera, en una campaña que se inicia con muy buenas perspectivas en la provincia de Sevilla. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, los cerdos ibéricos comenzarán a entrar en las dehesas para realizar el tradicional engorde a base de bellotas, un alimento que está más que asegurado este año debido «a la abundante carga de frutos sobre todo de las encinas y en muchas zonas también de los alcornoques», señala en ABC el técnico de Ganadería de Asaja Sevilla, José Manuel Roca.
Andalucía reduce la superficie apta para el engorde del ibérico de bellota
La Consejería de Agricultura ha publicado la orden por la que da a conocer a los ganaderos andaluces la superficie apta para la montanera de este año 2017 con la carga ganadera máxima admisible para cada explotación. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, esta carga viene determinada por la superficie arbolada cubierta de las parcelas identificadas en el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac) como aptas para la alimentación de todos aquellos animales que dan origen a productos con designación «de bellota», de acuerdo con el Real Decreto 4/2014 , de 10 de enero, por el que se aprueba la Norma de Calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa