Agricultores sevillanos se preparan con Syngenta para la nueva PAC

En el marco de su apuesta por una agricultura sostenible y como continuación del proyecto europeo desarrollado desde 2018 para favorecer un mejor conocimiento de la Agricultura de Conservación en cultivos herbáceos, Syngenta ha ampliado a varias fincas sevillanas la red de explotaciones colaboradoras del proyecto Soil Farming, con el que pretende ayudar a los agricultores participantes en la transición hacia algunas de las prácticas que podrán desarrollarse en el marco de la nueva PAC.
El Plan Estratégico del Ministerio de Agricultura para la nueva PAC margina al arroz frente al resto de los regadíos
ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla han celebrado esta mañana en Isla Mayor su tradicional encuentro anual con el sector arrocero: el Día del Arroz, que ha cumplido su XIX edición, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur.
Para los más de 200 arroceros asistentes la sequía ha sido hoy, junto a la nueva PAC, el principal motivo de preocupación de los arroceros sevillanos, que con los embalses de la cuenca del Guadalquivir al 26%, ven seriamente comprometida la próxima campaña de riego.
¿Quieres conocer cómo será la PAC a partir de 2023? Ya puedes descargar la ponencia de Antonio Caro donde analiza todos sus puntos claves
Enmarcada en los "Encuentros Oleoestepa" -un nuevo foro para el conocimiento y debate sobre el sector oleícola, puesto en marcha por la cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Denominación de Origen Estepa-, el coordinador de los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro, ofreció el pasado jueves 3 de junio en el salón de actos de Oleoestepa una ponencia sobre la nueva PAC a partir de 2023.
El arroz plantea un nuevo ecoesquema para evitar el recorte de ayudas directas
Los arroceros valencianos han anunciado que sacarán sus tractores a la calle para protestar, entre otras cosas, por el «mazazo» que supondrá la propuesta del Ministerio de Agricultura para la aplicación en España de la futura Política Agrícola Común (PAC) 2021-2027.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, las medidas que pretende aplicar el ministro Planas «pueden disminuir las ayudas directas a las explotaciones arroceras a unos niveles que, en la mayoría de casos, no permitirían la supervivencia del cultivo», según denuncian las entidades convocantes (AVA-Asaja y La Unió de Llauradors).
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
