El campo quiere sitiar al meloncillo, el "depredador oportunista"
El meloncillo, o mangosta africana, es un problema para el ecosistema andaluz y no solo para los cazadores, sino también para los ganaderos, pues aunque su dieta se basa, fundamentalmente, en conejos, pequeñas aves como perdices o codornices y reptiles, también se han dado caso de ataques a terneros, corderos o gallinas, como informa en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Procedente del norte del continente africano, su expansión por la Península Ibérica es un hecho, convirtiendo a este escurridizo animal (mide entre 50 y 65 cm, tiene una larga cola y pesa entre 2-4 kilogramos), en uno de los depredadores más activos en el campo.
Satisfacción en ASAJA porque la cordura se ha impuesto en la Ley de Bienestar Animal
Agricultores, ganaderos, cazadores y habitantes del medio rural, en general, están de enhorabuena. Los animales de trabajo en las explotaciones agrarias y los perros de caza quedan definitivamente fuera de la Ley de Bienestar Animal que acaba de ser aprobada en el Congreso de los Diputados. La cordura y el sentido común se han impuesto gracias a la presión que desde ASAJA, desde la Real Federación Española de Caza e incluso desde algunas Comunidades Autónomas se ha realizado para conjugar la protección de los animales con el correcto desarrollo de actividades como la ganadería o la caza.
Guía de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre, ayudando a mantener la salud del campo
El Grupo de investigación Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC (CSIC – UCLM), ha elaborado para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la Guía de Vigilancia Sanitaria de Fauna Silvestre, que está destinada a todas las personas que, por su actividad profesional o su afición, estén en contacto con el campo: cazadores, pero también agentes forestales y de medio ambiente, agricultores y ganaderos, aficionados a las aves, micólogos, senderistas, y aficionados a la naturaleza en general.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa