¿Ayudas agrarias a campos de golf?
Bruselas no quiere mantener la lista negra, por eso plantea que las grandes instalaciones deportivas como campos de golf, compañías que gestionan terrenos aeroportuarios, mineros, empresas de aguas, de ferrocarriles o terrenos de inmobiliarias puedan recibir ayudas europeas procedentes de la Política Agraria Común (PAC). Como publica la periodista Nicol Jiménez en El Correo de Andalucía, eso es lo que se desprende de la propuesta que ha realizado el comisario de Agricultura, Phil Hogan. Y su idea es que se aplique a partir de 2018. Así lo recoge la propuesta de nuevo reglamento ómnibus para la simplificación de la PAC planteada por el comisario de Agricultura, pero este documento que debe aprobar el Consejo y el Parlamento de la UE deja en manos de cada Estado miembro la facultad de no aplicar la exigencia de la figura de agricultor activo como el destinatario de las ayudas, tanto a las personas físicas como a las empresas ligadas a las actividades incluidas en esa lista negra.
Eduardo Martín, secretario general de Asaja Sevilla, defiende la figura del agricultor activo, es decir, de que sólo puedan recibir ayudas de la PAC agricultores y ganaderos que demuestren que el 20 por ciento de sus rendimientos proceden exclusivamente de la venta en el mercado de esta clase de productos. «No son terrenos agrarios, no pueden cobrar estas ayudas. Sería un fallo del sistema si se cuela alguno porque un campo de golf no es terreno agrario», remarca. Además, Eduardo Martín añade que es «imposible» que se modifiquen las reglas «porque ya están asignados los derechos definitivos a los agricultores activos de 2015 y hasta 2020».
Adjuntamos el artículo completo de El Correo de Andalucía.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa