Andalucía, a unos pasos de erradicar la brucelosis
El esfuerzo de los ganaderos andaluces, apoyados por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y de la Junta de Andalucía, para avanzar en la sanidad animal de la cabaña ganadera está dando sus frutos. Al menos, en lo que a la enfermedad de la brucelosis se refiere.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado la inclusión de Cádiz como provincia indemne en la lista de territorios oficialmente libres de brucelosis ovina y caprina, lista en la que se prevé que a lo largo de este año 2019 se incluyan también las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva. No en vano, el ejercicio 2018 se ha cerrado con la comprobación de que dichas tres provincias andaluzas cumplen los requisitos para la calificación por la UE como oficialmente indemnes de la enfermedad.
Aprobado el incremento de las indemnizaciones por sacrificio de animales y para repoblación de explotaciones
El último Consejo de Ministros, celebrado el pasado viernes, ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto por el que se incrementan los porcentajes de indemnización por sacrificio obligatorio de animales en el marco de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiforme.
Últimas noticias
-
¿Qué es el pago verde? ¿Quién puede ser beneficiario y qué prácticas medioambientales debe respetar?
-
Producir 1 kg de naranjas tiene un coste de 0,15€ y esta campaña la industria paga a 0,10€, un precio desastroso
-
Sevilla suma ya 12.500 hectáreas de almendro en regadío
-
Situación del cultivo de la remolacha azucarera en Andalucía
-
El algodón español y griego se unen bajo una única marca europea
-
Jornada sobre la reforma de la PAC: Nuevos retos para el sector agrario