Hasta el 19 de mayo se pueden solicitar los riegos extraordinarios y de apoyo al olivar para la nueva campaña
Las peticiones pueden presentarse por registro electrónico desde la web de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Los titulares de estos riegos deberán consignar semanalmente, durante el periodo autorizado, las lecturas de sus contadores volumétricos
Exigen la puesta en riego de 12.000 hectáreas entre Écija y Estepa
El cine ya ha presentado, en varias superproducciones, ese futuro apocalíptico en el que la escasez de agua convierte a este elemento en el bien más preciado del planeta. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, fuera de la ficción, el temor a una próxima desertificación cobra fuerza especialmente en determinados sectores, como el agrario, castigado por sequías cada vez más prolongadas y por un escenario de cambio climático que va a complicar aún más la producción de alimentos.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
