María Morales: “La agricultura tiene que recuperar el centro del tablero, sin agricultores la partida estará perdida”
El Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla han concedido este año su Distinción de Honor a Cristina Lobillo Borrero, directora para la Seguridad Energética y las Relaciones Internacionales de la Comisión Europea, en reconocimiento a su trayectoria profesional, su compromiso con el sector agrario y su defensa de la agricultura europea.
Dinamitar la PAC es dinamitar Europa
Tribuna de María Morales, presidenta de ASAJA-Sevilla
El sector primario no es el pasado, es presente, y sin duda, es futuro. Porque si la PAC cae, no solo cae la agricultura, cae la Europa real, la que alimenta, cuida, fija población, protege paisajes y genera riqueza.
Ya basta de legislar con soberbia. Es hora de escuchar a quienes tienen las manos manchadas de tierra.
Von der Leyen entierra la PAC y se carga la soberanía alimentaria de Europa
Agricultores de toda Europa se han dado cita hoy en Bruselas para rechazar la desaparición de la PAC como una política autónoma y para demandar a la Comisión Europea que mantenga su estructura de dos pilares (FEAGA y FEADER) y refuerce su presupuesto para atender a todas las exigencias con las que deben cumplir los agricultores y ganaderos europeos en los próximos 10 años.
Coincidiendo con la presentación oficial del nuevo presupuesto de la Unión Europea -el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028/2035- una delegación de ASAJA-Sevilla, encabezada por su presidenta, María Morales, e integrada por agricultores y ganaderos de las diversas comarcas agrarias de la provincia ha participado hoy en este acto de protesta en el que han mostrado su repulsa a la nueva configuración del presupuesto europeo, que deja sin epígrafe propio a la PAC, la primera política común con la que contó la Unión Europea desde el momento mismo de su constitución.
Impulsar la actividad del campo sevillano, objetivo del convenio suscrito entre ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur
ASAJA-Sevilla y Fundación Caja Rural del Sur continuarán con su estrecha colaboración a lo largo del próximo año con el objetivo de sumar fuerzas para dar un nuevo impulso y favorecer la actividad y la labor que desempeña el sector agrario y ganadero en la provincia de Sevilla, un sector generador de riqueza y empleo y con un papel estratégico para la toda sociedad como garante de nuestra alimentación y de la conservación del medioambiente.
ASAJA defiende la PAC y el futuro del campo mañana en Bruselas
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, y el Comité Ejecutivo de la organización participarán mañana activamente en la movilización convocada en Bruselas para defender una PAC fuerte, común y bien financiada, en un momento clave para el futuro de la agricultura europea.
La acción viene motivada por la presentación oficial por parte de la Comisión Europea del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), que marcará el presupuesto y las prioridades de la Unión para los próximos años; y de la propuesta de las líneas básicas de la nueva PAC.
La producción integrada llega hoy al Parlamento de Andalucía gracias al impulso de ASAJA
Tal como puso ayer de manifiesto el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez Galera, en la 30ª Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla, la producción integrada, modelo de agricultura certificada ampliamente extendido en el olivar andaluz por sus aportaciones a la sostenibilidad, llega hoy al Pleno de Parlamento de Andalucía gracias -entre otros motivos- al impulso de ASAJA, que durante el periodo de tramitación del Proyecto de Ley de impulso y promoción de la producción ecológica y otras producciones agrarias, pesqueras y acuícolas certificadas en Andalucía “mantuvo en todo momento que la producción integrada debía estar de pleno derecho en esta Ley”.
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
El próximo 26 de junio, jueves, ASAJA-Sevilla celebrará la XVII edición de su Jornada citrícola, un encuentro en el que se analizará la situacion actual del sector de los cítricos en Andalucía y se debatirá sobre los retos a los que se enfrenta. Entre esos retos destacan la persistente volatilidad climática y la presión de los costes de producción, que frenan la recuperación de su potencial productivo respecto a campañas pasadas, y que obligan al sector a replantear estrategias de adaptación y mejora de eficiencia para sostener su competitividad.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...

