La subida de precio salva la caída de producción de aceite
Los olivareros sevillanos afrontan la campaña con positivismo. Una menor cosecha, la caída generalizada de la producción de los principales países competidores y el leve repunte de la demanda han elevado los precios. Como publica la periodista Alba Poveda en El Correo de Andalucía, este inicio de campaña es el mejor de los últimos cinco años al alcanzar la salida de 221.800 toneladas de aceite entre octubre y noviembre, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), expuestos en la XXIV Jornada del Olivar de Asaja Sevilla, celebrada en Guadalcanal.
El precio en origen del oro líquido ha aumentado un 10 por ciento, situándose en 3,37 euros a finales del mes pasado. Un precio que el responsable del sector del olivar Asaja Sevilla, José Vázquez, sostiene que es «rentable para el agricultor y asumible por el consumidor». Y añade que esperan que no pase de la horquilla de los tres euros, «puesto que la cifra de los cuatro euros podría resentir el consumo». Por ello, los agricultores abogan por alcanzar la estabilidad de los precios.
Adjuntamos el artículo completo de El Correo de Andalucía.
Últimas noticias
- 
      
      
      
      	  
	  
      
            ¡Convocamos nuestro XXXV Concurso de pintura infantil! ¡Entrega tu dibujo antes del 20 de noviembre!
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            ¡Últimos días para apuntarse al curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado de Montellano!
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 
			
		
		
		
		
				    
			  
			  
			  
			  
			  
			  