Ricardo Serra: "¿Qué es mejor? ¿Un algodón transgénico o echar diez tratamientos químicos contra la heliothis?
La polémica sobre los alimentos transgénicos vuelve a la palestra. Los encargados de reabrir el debate son 109 Premios Nobel, que han firmado una carta conjunta pidiendo a la organización ecologista Greenpeace y a sus seguidores que ponga fin a su oposición a los organismos modificados genéticamente (OMG), con los que, según los científicos, «sólo busca asustar al consumidor deliberadamente».
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en el escrito, los Nobel instan a Greenpeace a «conocer la experiencia real de los agricultores y los consumidores de todo el mundo con los cultivos y alimentos transgénicos», y le animan a «aceptar las conclusiones de las evaluaciones de riesgo, beneficios e impactos de los OMG realizadas por organismos científicos competentes, que han determinado que este tipo de cultivo y alimento es tan seguro como cualquier otro método de producción». "Nunca ha habido un solo caso confirmado de un resultado negativo en la salud de los seres humanos o animales derivados del consumo de estos alimentos. Se ha demostrado en repetidas ocasiones que sus impactos ambientales son menos perjudiciales para el medio ambiente, además de una gran ayuda para la biodiversidad global», concluyen los firmantes.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa