Ricardo Serra: "¿Qué es mejor? ¿Un algodón transgénico o echar diez tratamientos químicos contra la heliothis?
La polémica sobre los alimentos transgénicos vuelve a la palestra. Los encargados de reabrir el debate son 109 Premios Nobel, que han firmado una carta conjunta pidiendo a la organización ecologista Greenpeace y a sus seguidores que ponga fin a su oposición a los organismos modificados genéticamente (OMG), con los que, según los científicos, «sólo busca asustar al consumidor deliberadamente».
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en el escrito, los Nobel instan a Greenpeace a «conocer la experiencia real de los agricultores y los consumidores de todo el mundo con los cultivos y alimentos transgénicos», y le animan a «aceptar las conclusiones de las evaluaciones de riesgo, beneficios e impactos de los OMG realizadas por organismos científicos competentes, que han determinado que este tipo de cultivo y alimento es tan seguro como cualquier otro método de producción». "Nunca ha habido un solo caso confirmado de un resultado negativo en la salud de los seres humanos o animales derivados del consumo de estos alimentos. Se ha demostrado en repetidas ocasiones que sus impactos ambientales son menos perjudiciales para el medio ambiente, además de una gran ayuda para la biodiversidad global», concluyen los firmantes.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

