Las negociaciones UE-Mercosur ponen en jaque al arroz sevillano
Tras doce años bloqueadas, las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se retomaron en octubre de 2016, cogiendo así impulso para cerrar este acuerdo comercial, según pretende Europa, en los dos próximos años.
Y es que, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el viejo continente ha decidido poner su foco en los mercados del cono Sur ante las incertidumbres que genera el nuevo mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, lo que deja en el aire el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP). La próxima ronda de contactos entre la UE y el Mercosur tendrá lugar en el mes de marzo en Buenos Aires, cuando se pondrán sobre la mesa propuestas más concretas sobre accesibilidad a mercados, reducción de aranceles y bienestar animal, entre otras.
Los bajos precios provocados por el exceso de importaciones de Asia marca la recta final de la cosecha del arroz
El director gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla y representante sectorial de Asaja, Manuel Cano, ha explicado que en Sevilla la calidad ha sido muy buena pero "fallan los precios" por una situación comercial "impresentable"
Últimas noticias
- 
      
      
      
      	  
	  
      
            Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 
			
		
		
		
		
				    
				    
			  
			  
			  
			  
			  
			  