2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
Los tres últimos años han sido los más cálidos y los diez con mayor temperatura media desde 1961 se han registrado en el siglo XXI
Enero, agosto y noviembre fueron los más cálidos. Se produjeron tres olas de calor, con una duración total de 22 días, es decir, una de cada cuatro jornadas del verano. No hubo ninguna ola de frío
Aunque en conjunto fue un año húmedo, en el sureste peninsular tuvo un carácter seco, al igual que en Canarias, donde 2024 fue el año menos lluvioso de toda la serie histórica
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
Las precipitaciones fueron muy escasas, excepto en el tercio norte peninsular, y solo alcanzaron la tercera parte de su valor normal en conjunto
Fue también un mes más cálido de lo normal, aunque el ambiente anticiclónico propició la presencia de nieblas y temperaturas bajas en zonas del interior peninsular y en Baleares
Pese a las altas temperaturas y la ausencia de nubes, los modelos predictivos apuntan a un otoño lluvioso en Andalucía
Tras diez años de déficit hídrico, el sector confía en que este sea el año del cambio de ciclo
La sequía y las altas temperaturas generan incertidumbre entre los agricultores que retrasan la planificación de las siembras otoñales
Jornada “El agua como recurso en el contexto actual de sequía”
El nuevo año agrícola y meteorológico se inicia con unas reservas hídricas en la cuenca del Guadalquivir del 18,7%, por debajo de la mitad de la media de los últimos diez años. En nuestra provincia han arrancado algunas de las principales campañas de recolección, y los agricultores y ganaderos siguen mirando al cielo con la esperanza de que lleguen de una vez por todas las ansiadas lluvias y con ellas el necesario cambio de ciclo que ponga fin a los últimos seis años de tormento en el que los que la sequía ha golpeado al campo hasta dejarlo al borde del abismo.
Julio de 2023 fue un mes muy cálido y seco
La Agencia Estatal de Meteorología ha hecho público su balance climático de julio de 2023, mes que ha sido catalogado como muy cálido en cuanto a temperaturas y muy seco en lo que a lluvias se refiere.
Temperaturas
El mes de julio fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 24,3 °C, valor que queda 1,2 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del sexto mes de julio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y del quinto más cálido del siglo XXI.
¿Cuándo y dónde se pueden hacer trabajos con fuego?
Desde el pasado 16 de mayo, y hasta el 15 de octubre, Andalucía se encuentra en época de Peligro Alto de incendios forestales que, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, este año se ha adelantado a su inicio habitual (el 1 de junio) por las altas temperaturas alcanzadas durante la primavera.
Déficit de precipitaciones y predicción de la AEMET para los próximos meses
La Agencia Estatal de Metereología (AEMET) ha publicado un informe donde refleja el déficit de precipitaciones actual y la situación de sequía meteorológica en la que nos encontramos.
En dicho informe se detallan también las predicciones a corto y medio plazo hasta el 30 de abril, así como una previsión sobre cuál será la tendencia general desde mayo hasta septiembre.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa