¿Cómo podemos evitar las plagas que afectan en los primeros estadios de desarrollo de remolacha azucarera?
Una vez iniciada la emergencia de las plántulas de remolacha, suelen aparecer paralelamente algunas plagas que las parasitan. Éstas pueden llegar a poner en peligro la normal instalación del cultivo en el terreno si su presencia supera los umbrales de daño establecidos para cada una de ellas.
Por lo tanto, como aconseja la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recomienda realizar muestreos periódicos (al menos una vez por semana) con el objetivo de cuantificar la población de cada agente fitoparásito y actuar en consecuencia.
¿Qué plagas pueden afectar en los primeros estadios de desarrollo de la remolacha azucarera?
Una vez iniciada la emergencia de las plántulas de remolacha, suelen aparecer paralelamente algunas plagas que las parasitan. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), éstas pueden llegar a poner en peligro la normal instalación del cultivo en el terreno si su presencia supera los umbrales de daño establecidos para cada una de ellas.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa