Azucarera inicia la campaña remolachera en Andalucía con una estimación de aforo de 672.000 t
Azucarera y las organizaciones agrarias han acordado el inicio de la campaña de molturación de remolacha en la zona sur tras analizar el estado de madurez de la raíz y las condiciones climatológicas. Los arranques y la molturación se extenderán desde hoy, 5 de junio, hasta aproximadamente el 14 de agosto.
Producción y rendimientos positivos
Las perspectivas de producción y rendimientos son positivas. La compañía estima un aforo de 672.000 toneladas líquidas de remolacha en la fábrica de Guadalete, que podría superarse si la climatología acompaña durante el periodo de campaña. Asimismo, las muestras previas recogidas hasta la fecha indican un buen desarrollo del cultivo y las expectativas de rendimientos y calidad son optimistas. La compañía prevé alcanzar rendimientos con cifras históricas en la zona sur.
La campaña remolachera en la zona Sur dará comienzo el próximo 8 de junio
Azucarera y las organizaciones agrarias han acordado, durante la mesa zonal, celebrada el pasado viernes en Lebrija, el inicio de la campaña de molturación de remolacha de la zona Sur el próximo 8 de junio.
Más de mil agricultores han contratado en esta campaña su cosecha con Azucarera y la superficie sembrada ha alcanzado las 8.400 hectáreas.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...





