Proyecto MECA, ejemplo de Economía Circular para la mejora de la productividad agrícola
Como ya hemos informado desde esta web, ASAJA-Sevilla coordina el proyecto Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola (proyecto MECA), y que cuenta con la participación de la empresa Grow to Grow Algae Solutions, el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), CRESCASA, Heineken España, la Universidad Pablo de Olavide y ASAJA-Andalucía.
Proyecto MECA, ejemplo de Economía Circular para la mejora de la productividad agrícola
Como ya hemos informado desde esta web, ASAJA-Sevilla coordina el proyecto Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola (proyecto MECA), y que cuenta con la participación de la empresa Grow to Grow Algae Solutions, el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), CRESCASA, Heineken España, la Universidad Pablo de Olavide y ASAJA-Andalucía.
El Ministerio verifica el incierto futuro de la aceituna de mesa si no llegan las ayudas
El Ministerio de Agricultura ha realizado un completo análisis del sector de la aceituna de mesa, un informe que culmina los trabajos realizados en la Mesa Sectorial a lo largo de todo el año 2015, y con el que se da cumplimiento al compromiso asumido por el Ejecutivo con los olivareros de verdeo. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el documento, todavía en fase de borrador, verifica la difícil situación que atraviesa la aceituna de mesa, con variedades como la manzanilla y la gordal (que se cultivan prácticamente en su totalidad en la provincia de Sevilla) con ventas a pérdidas por los elevados costes que supone la recolección manual y la poda.
Esta realidad es la que lleva años denunciando la organización agraria Asaja Sevilla, que espera que «el documento sirva como revulsivo para conseguir las necesarias ayudas que garanticen el futuro a las producciones del olivar de mesa», declara el técnico José Vázquez. Unas ayudas que dependen, por un lado, de la Junta de Andalucía, «quien debe poner en marcha el esperado Plan de Reestructuración del sector», cuya dotación presupuestaria saldrá de los 304 millones de euros que el Programa de Desarrollo Rural andaluz destina al subprograma temático para el olivar; y por otro lado, del propio Ministerio, «quien debe defender en Bruselas en la próxima revisión de la Política Agraria Común que el olivar de mesa cuente con ayudas asociadas al cultivo».
Adjuntamos el artículo completo de ABC
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa