Fallados los XIII Premios Losada Villasante a la actividad investigadora en Andalucía
Los Premios Manuel Losada Villasante ya tienen sus cuatro galardonados para la XIII edición. El jurado, del que forma parte la presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reunió ayer en el Rectorado de la Universidad de Sevilla para elegir a los cuatros mejores proyectos investigadores de los 71 presentados en esta nueva edición, resultando premiados Jesús Campos Manzano, en la categoría de Investigación Científica; Rocío Ríos Reina, en Agroalimentaria; Rocío López Igual, en Innovación y José Raúl Aguilera Velázquez, en Economía Circular.
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto FarmBioNet, la red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores
Con el comienzo del nuevo año se inició también una nueva iniciativa europea en la que participa ASAJA-Sevilla. Se trata del proyecto FarmBioNet, Red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores (en inglés, Farmer-focused Biodiversity and agricultural knowledge Network). El proyecto, dirigido por Teagasc, la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda, está financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa para investigación e innovación.
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto FarmBioNet, la red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores
Con el comienzo del nuevo año se inició también una nueva iniciativa europea en la que participa ASAJA-Sevilla. Se trata del proyecto FarmBioNet, Red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores (en inglés, Farmer-focused Biodiversity and agricultural knowledge Network). El proyecto, dirigido por Teagasc, la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda, está financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa para investigación e innovación.
Aprobada la nueva extensión de normas del sector del aceite de oliva español
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español al conjunto del sector. Esta extensión de norma entrará en vigor el próximo mes de octubre y fijará la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del aceite de oliva, mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios durante los próximos cinco años (2024-2029).
ALAS y el IFAPA colaborarán en investigación, formación e innovación en el ámbito de la sostenibilidad del sector agroalimentario
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), han llegado a un acuerdo para desarrollar conjuntamente actividades en la investigación, formación, innovación y transferencia del conocimiento en el ámbito de la sostenibilidad del sector agroalimentario.
El próximo lunes tendrá lugar la rúbrica del acuerdo marco por parte del presidente de ALAS, Pedro Gallardo, y por parte de la directora del IFAPA, Lourdes Fuster, en un acto en el que participará también el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez García de Prado.
La Olivarera San José de Lora de Estepa entrega el III Premio de Investigación “Eduardo Pérez” a un proyecto sobre la restauración de cárcavas en el olivar
La Olivarera San José de Lora de Estepa celebró ayer el acto de entrega del III Premio de Investigación ‘Eduardo Pérez’, un certamen reconocido entre los más importantes del mundo para el fomento de la investigación en el sector del olivar y el aceite de oliva, así como el galardón con mayor dotación económica a nivel nacional (8.000 euros).
El proyecto Control Inteligente de Termografía se desarrollará hasta final de año
Los miembros que integran el Grupo Operativo Control Inteligente de Termografía (C.I.T.) -ASAJA-Sevilla, la empresa 258Innova24H, la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS, CSIC) y la Federación de Asociaciones Agrarias de Jóvenes Agricultores de Andalucía-, dispondrán de un nuevo plazo de ejecución, hasta el 31 de diciembre de 2020, para concluir el proyecto.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

