Finalizada la siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
El proyecto 'Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas' propone dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
Como informamos en fechas pasadas, la PAC para el período 2023-2027 establece la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en el eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas, se incluye la implantación de márgenes de biodiversidad. Además, a los efectos de cómputo de la superficie destinada a este eco-régimen, se asigna a los márgenes de biodiversidad un factor de ponderación de 2, de forma que, por ejemplo, una hectárea sembrada con márgenes computaría como dos hectáreas de espacio de biodiversidad.
Finalizada la siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
El proyecto 'Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas' propone dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
Como informamos en fechas pasadas, la PAC para el período 2023-2027 establece la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en el eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas, se incluye la implantación de márgenes de biodiversidad. Además, a los efectos de cómputo de la superficie destinada a este eco-régimen, se asigna a los márgenes de biodiversidad un factor de ponderación de 2, de forma que, por ejemplo, una hectárea sembrada con márgenes computaría como dos hectáreas de espacio de biodiversidad.
ASAJA-Sevilla comparte su experiencia en la gestión de márgenes multifuncionales en el congreso "La arquitectura verde de la PAC post 2020”
Zafra acoge desde ayer y hasta el próximo viernes, 31 de mayo, el congreso "La arquitectura verde de la PAC post 2020. Profundizando en eco-esquemas”, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que tiene previsto congregar a más de 170 participantes de 16 Estados de la Unión Europea.
La celebración en España de esta cita tiene el objetivo de “compartir experiencias y contribuciones en el proceso ya iniciado de elaboración del Plan Estratégico", según ha asegurado el Ministerio en un comunicado.
ASAJA-Sevilla participará en el congreso para aportar su experiencia en la gestión de márgenes multifuncionales, una buena práctica agrícola fuente de múltiples beneficios agronómicos y medioambientales.
ASAJA-Sevilla comparte su experiencia en la gestión de márgenes multifuncionales en el congreso "La arquitectura verde de la PAC post 2020”
Zafra acoge desde ayer y hasta el próximo viernes, 31 de mayo, el congreso "La arquitectura verde de la PAC post 2020. Profundizando en eco-esquemas”, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que tiene previsto congregar a más de 170 participantes de 16 Estados de la Unión Europea.
La celebración en España de esta cita tiene el objetivo de “compartir experiencias y contribuciones en el proceso ya iniciado de elaboración del Plan Estratégico", según ha asegurado el Ministerio en un comunicado.
ASAJA-Sevilla participará en el congreso para aportar su experiencia en la gestión de márgenes multifuncionales, una buena práctica agrícola fuente de múltiples beneficios agronómicos y medioambientales.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

