El olivar frente al reto de la agricultura intensiva sostenible
"La Revolución Verde, a mediados del siglo pasado, impulsó la agricultura industrial. Más tarde surgieron nuevas formas de agricultura más respetuosas con el medio, como la agricultura integrada y la agricultura ecológica. Hoy día se busca una agricultura rentable para el productor, que garantice la seguridad alimentaria y con el mínimo impacto posible en el medio: la Agricultura Intensiva Sostenible".
El olivar frente al reto de la agricultura intensiva sostenible
"La Revolución Verde, a mediados del siglo pasado, impulsó la agricultura industrial. Más tarde surgieron nuevas formas de agricultura más respetuosas con el medio, como la agricultura integrada y la agricultura ecológica. Hoy día se busca una agricultura rentable para el productor, que garantice la seguridad alimentaria y con el mínimo impacto posible en el medio: la Agricultura Intensiva Sostenible".
El proyecto Control Inteligente de Termografía se desarrollará hasta final de año
Los miembros que integran el Grupo Operativo Control Inteligente de Termografía (C.I.T.) -ASAJA-Sevilla, la empresa 258Innova24H, la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS, CSIC) y la Federación de Asociaciones Agrarias de Jóvenes Agricultores de Andalucía-, dispondrán de un nuevo plazo de ejecución, hasta el 31 de diciembre de 2020, para concluir el proyecto.
El proyecto Control Inteligente de Termografía se desarrollará hasta final de año
Los miembros que integran el Grupo Operativo Control Inteligente de Termografía (C.I.T.) -ASAJA-Sevilla, la empresa 258Innova24H, la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS, CSIC) y la Federación de Asociaciones Agrarias de Jóvenes Agricultores de Andalucía-, dispondrán de un nuevo plazo de ejecución, hasta el 31 de diciembre de 2020, paCra concluir el proyecto.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...

