Guía para lograr una gestión óptima del riego
De toda el agua que hay en nuestro planeta, el 97% es salada y el 2% está congelada, por lo que tan sólo se dispone de un 1% para uso humano, que debe repartirse entre el uso doméstico, el industrial y el agrícola. Por ello, resulta imprescindible una buena práctica del riego. En primer lugar, porque la población de nuestro planeta no deja de aumentar y se prevé que en 2050 alcance los 10.000 millones de personas.
Guía para lograr una gestión óptima del riego
De toda el agua que hay en nuestro planeta, el 97% es salada y el 2% está congelada, por lo que tan sólo se dispone de un 1% para uso humano, que debe repartirse entre el uso doméstico, el industrial y el agrícola. Por ello, resulta imprescindible una buena práctica del riego. En primer lugar, porque la población de nuestro planeta no deja de aumentar y se prevé que en 2050 alcance los 10.000 millones de personas.
¿Sabes cuáles son las mejores prácticas para una gestión óptima del riego?
De toda el agua que hay en nuestro planeta, el 97% es salada y el 2% está congelada, por lo que tan sólo se dispone de un 1% para uso humano, que debe repartirse entre el uso doméstico, el industrial y el agrícola. Por ello, resulta imprescindible una buena práctica del riego. En primer lugar, porque la población de nuestro planeta no deja de aumentar y se prevé que en 2050 alcance los 10.000 millones de personas.
¿Sabes cuáles son las mejores prácticas para una gestión óptima del riego?
De toda el agua que hay en nuestro planeta, el 97% es salada y el 2% está congelada, por lo que tan sólo se dispone de un 1% para uso humano, que debe repartirse entre el uso doméstico, el industrial y el agrícola. Por ello, resulta imprescindible una buena práctica del riego. En primer lugar, porque la población de nuestro planeta no deja de aumentar y se prevé que en 2050 alcance los 10.000 millones de personas.
Repasamos lo mejor de la Jornada sobre Modernización y Optimización del Riego de la mano de Cuaderno Agrario
La modernización y optimización del riego en Andalucía ha sido objeto de análisis en una Jornada organizada por ASAJA-Sevilla, en la que han participado expertos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, del CSIC, del IFAPA, de la empresa Aquamática y de la Consejería de Agricultura, entre otros.
En la jornada también se presentaron las conclusiones del proyecto CIT (Control Inteligente de Termografía), liderado por ASAJA-Sevilla, y en la que muchos de ellos han colaborado.
Cuaderno Agrario, de 7TV Andalucía, asistió a la Jornada para hacerse eco de sus principales aportaciones y allí charló con algunos de sus protagonistas para elaborar este completo reportaje.
Repasamos lo mejor de la Jornada sobre Modernización y Optimización del Riego de la mano de Cuaderno Agrario
La modernización y optimización del riego en Andalucía ha sido objeto de análisis en una Jornada organizada por ASAJA-Sevilla, en la que han participado expertos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, del CSIC, del IFAPA, de la empresa Aquamática y de la Consejería de Agricultura, entre otros.
En la jornada también se presentaron las conclusiones del proyecto CIT (Control Inteligente de Termografía), liderado por ASAJA-Sevilla, y en la que muchos de ellos han colaborado.
Cuaderno Agrario, de 7TV Andalucía, asistió a la Jornada para hacerse eco de sus principales aportaciones y allí charló con algunos de sus protagonistas para elaborar este completo reportaje.
La tecnología garantiza el riego óptimo en los cultivos de La Vega
Tras la baja rentabilidad de las producciones agrarias, la escasez del agua es la mayor preocupación que tienen los agricultores, según una encuesta realizada en 2018, como publica en ABC la periodista Inma Lopera.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa