Evaluación en campo de los productos y métodos de control del hongo Sclerotium rolfsii
El proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía ha entrado ya en su fase final de ejecución y ha concluido con éxito su segunda campaña de trabajos en campo, que se ha caracterizado por la escasa incidencia del hongo Sclerotium rolfsii en las distintas variedades de patata objeto de evaluación.
Evaluación en campo de los productos y métodos de control del hongo Sclerotium rolfsii
El proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía ha entrado ya en su fase final de ejecución y ha concluido con éxito su segunda campaña de trabajos en campo, que se ha caracterizado por la escasa incidencia del hongo Sclerotium rolfsii en las distintas variedades de patata objeto de evaluación.
La patata sevillana se hunde ante las importaciones al alza de Francia
Sevilla es la principal provincia productora de patata, con 3.500 hectáreas, que generan 70.000 jornales anuales. Es un cultivo con fuerte implantación en las comarcas de La Vega, El Aljarafe y Las Marismas, destacando municipios como La Rinconada, que aglutina más de 1.200 hectáreas dedicadas a la producción de este tubérculo. Sin embargo, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en los últimos años, el cultivo atraviesa enormes dificultades en la provincia, al igual que en toda Andalucía, donde la superficie destinada apenas alcanza las 8.000 hectáreas, cuando en 2004 se cultivaban 23.500. Esto deriva en la merma de empleo y riqueza en las comarcas productoras andaluzas, pues se estima que, sólo en empleos directos, se han perdido en los últimos 25 años 33.000 puestos de trabajo en la comunidad.A nivel nacional la evolución también es preocupante, pues se ha pasado de las 257.000 hectáreas de cultivo registradas en 1992, a las 60.000 actuales, con una reducción del 77%.
Guerra al hongo que frena la exportación de la patata sevillana
Las empresas Crescasa (Crespo Camino S.A.) y Anpasol (Andalucía Patatas del Sol) son líderes en la Vega del Guadalquivir respecto a la producción y exportación de patatas sevillanas a mercados europeos, con una fuerte presencia en países como Holanda y Alemania. No obstante, como publica en ABC la periodista Inma Lopera, en los últimos años, el hongo Sclerotium rolfsii, causante de la enfermedad conocida como la podredumbre blanca, está dificultando la comercialización del tubérculo a nivel internacional, ya que los síntomas aparecen en postcosecha, durante el almacenamiento o el transporte hacia Europa.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa