¿Cómo afectarán las altas temperaturas que se alcanzarán esta semana a las distintas plagas de los cultivos?
El factor climático que mayor influencia ejerce sobre el desarrollo de las plagas de los cultivos es, sin duda alguna, la temperatura. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), cuando ésta alcanza valores extremos actúa como un factor importante de reducción de poblaciones, produciendo un considerable porcentaje de mortandad sobre los distintos estadios de desarrollo de las plagas (huevo, pupa o larva, crisálida y adulto). En otros casos, las altas temperaturas ayudan a un rápido desarrollo de la plaga. En este sentido es importante puntualizar que, según la previsión meteorológica, a partir de la segunda mitad de esta semana se va a producir un aumento importante de las temperaturas máximas, pudiéndose alcanzar en algunos puntos de nuestra comunidad hasta los 47ºC.
Propuestas de muestreo de vectores y síntomas sospechosos de Xylella fastidiosa
Autorización provisional contra mosca blanca, oidio, trips y mildiu en diversos cultivos
En atención a la solicitud para la inclusión de la sustancia activa Aceite de naranja 6% en varios Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Andalucía, y una vez estudiadas las características de la misma, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los Reglamentos Específicos, la utilización de la citada sustancia activa para el control integrado de las siguientes plagas en los Reglamentos Específicos de los cultivos que se relacionan:
Autorizaciones en producción Integrada de arroz, olivar, almendro y vid para incrementos de producción y control de plagas, enfermedades y malas hierbas
Según informa la Red de Alerta e información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), se han autorizado provisionalmente en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los respectivos Reglamentos específicos de Producción Integrada de arroz, olivar y vid, las siguientes sustancias:
- El producto fitosanitario ATONIK, con nº de registro 22.287 y formulado a base de la sustancia activa NITROGUAYACOLATO SÓDICO 0,1%+O-NITROFENOLATO SODICO 0,2%+P-NITROFENOLATO SODICO 0,3% para incremento de producción en el Reglamento específico de Producción Integrada de arroz de Andalucía.
Autorizaciones en Producción Integrada en los cultivos de vid y cereales de invierno para el control de plagas y malas hierbas
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa de la autorización provisional en Producción Integrada de los siguientes productos:
- El producto fitosanitario TAVAS, con nº de registro ES-00399 y formulado a base de la sustancia activa Diflufenican 6’25%+Metribuzin 25%, para el control integrado de malas hierbas monocotiledóneas y dicotiledoneas, dentro de la estrategia de control integrado del Reglamento Específico de Vid.
Autorizaciones provisionales en producción Integrada de varios cultivos para el control de plagas y enfermedades
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la autorización provisional en producción integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los respectivos Reglamentos específicos de Producción Integrada de Hortícolas protegidos, Lechuga al aire libre, Patata, Tomate de industria, y Vid de:
Ampliado hasta el 15 de junio el plazo para modificaciones al Registro de Producción Integrada de Andalucía
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha ampliado hasta el próximo 15 de junio el plazo de presentación de las declaraciones de modificación al Registro de Producción Integrada de Andalucía.
Esta ampliación se debe a que, tras la ampliarse el plazo de la solicitud única para el año 2017, se está produciendo un retraso considerable en la configuración definitiva de las explotaciones por parte de los agricultores, lo que propicia una dificultad a la hora de presentar las declaraciones de modificación al Registro de Producción Integrada de Andalucía a fecha 31 de mayo, en la que finalizaba el plazo inicial, por los operadores. Asimismo, este registro sirve, en muchos casos, como base para el cálculo de las ayudas agroambientales de la solicitud única, por lo que de no ampliarse, conllevaría discrepancias entre unos y otros.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo
ASAJA-Sevilla Manteniendo el campo, mantenemos la vida.
Compra/Venta
En los medios
Asaja Sevilla
C. Guadiamar
Noticias
Redes Sociales
Suscribase al boletín de noticias
Reciba las noticias de última hora!
- Alertas de noticias de última hora
- Alertas de próximas Jornadas
- Alertas de cursos de formación