Publicadas en el BOE, en la semana final del año, las últimas normas necesarias para la aplicación de la nueva PAC
Hoy se han publicado en el Boletín Oficial del Estado cinco nuevos reales decretos de la PAC, así como la Orden por la que se fija para el año 2023 la renta de referencia. En la última semana del año se han publicado también otras de las últimas normas necesarias para la aplicación de esta política, que entra en vigor el próximo 1 de enero.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 27 de diciembre, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un paquete legislativo compuesto por ocho reales decretos que regulan la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo de programación 2023-27. Con estos ocho nuevos reales decretos se completa el entramado legislativo necesario para implementar el plan estratégico nacional para la aplicación de la nueva PAC en España que le Comisión Europea aprobó el pasado 31 de agosto.
¿Cómo será el proceso de conversión de los Derechos de Pago Base a la Ayuda Básica a la Renta de Sostenibilidad en la PAC 2023?
El régimen de pago básico establecido en el año 2015 dará lugar en el próximo período 2023-2027 a un nuevo sistema de ayudas desacoplado de la producción, formado por la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS) y la ayuda redistributiva complementaria a la renta.
Para aclarar las posibles dudas de cómo será este cambio y ayudar a las autoridades competentes, entidades colaboradoras y a los potenciales beneficiarios de la PAC, el FEGA ha redactado un documento en el que se exponen los principales componentes de este nuevo sistema, así como el proceso para su implantación a partir de la próxima campaña 2023.
Consulta en qué región de pago te encuentras para la ayuda básica a la renta en la nueva PAC
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de España (SIGPAC) la información sobre la región que corresponderá a cada recinto en la nueva Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad de la Política Agraria Común (PAC) que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2023.
El objetivo de anticipar este dato en el visor nacional del SIGPAC es que los agricultores y ganaderos puedan consultar para cada uno de sus recintos de la actual campaña 2022 en qué región de ayuda básica a la renta se va a encontrar a partir de 2023. Este dato les brinda la posibilidad de prever el resultado de la conversión de sus derechos de la actual Renta de Pago Básico en los de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad, así como una aproximación a los importes que le corresponderán por la ayuda redistributiva complementaria a ésta y, en su caso, por la de jóvenes agricultores.
Luces y sombras en la Orden de Reducción de módulos del IRPF para el sector agrario
Hacienda deja fuera de la reducción a los cítricos, a la remolacha, a la aceituna de mesa, a los herbáceos y al tomate de industria de la provincia de Sevilla, cultivos afectados por el incremento del coste de los insumos y por la sequía
La orden sí recoge otros sectores también muy afectados por los sobrecostes y la sequía como la ganadería, el arroz, el almendro, la flor cortada y el garbanzo
ASAJA-Sevilla insta a la ministra de Empleo a reconocer la eventualidad en el reglamento de la reforma laboral
La organización agraria recuerda a la ministra que 6 de cada 10 trabajadores del campo en España desarrollan su tarea en Andalucía, por lo que no puede despreciarse el peso que tiene el empleo agrario en esta comunidad
La reforma laboral, el nuevo incremento del salario mínimo y la propuesta de subida de las cotizaciones a los autónomos son medidas que pueden dar la puntilla al que hasta hace no mucho se consideraba un sector esencial de la economía andaluza
Preguntas y Respuestas sobre la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad
El FEGA ha publicado un documento que ha elaborado en respuesta a las consultas recibidas en relación a la aplicación de la futura Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad a partir del año 2023. El contenido del mismo está elaborado en base a lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/2115 por el que se regulan los planes estratégicos de la PAC y en base al contenido del Plan Estratégico de la PAC presentado por España a la Comisión Europea el pasado 29 de diciembre.
Los cultivos menos rentables de 2021, propuestos a tener beneficios fiscales
Con el objetivo de evitar que los agricultores y ganaderos de la provincia tributen en la próxima campaña de declaración de la Renta por unos ingresos que realmente no han percibido en 2021, ASAJA-Sevilla ha elevado a la Consejería de Agricultura (para su posterior envío a los ministerios de Agricultura y de Hacienda) su propuesta para la reducción de los índices de rendimiento neto en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), también conocido como sistema de módulos agrarios.
Últimas noticias
-
¡Consigue online el carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios cualificado con ASAJA-Sevilla!
-
La superficie de cultivos en España se mantuvo estable en 2022, por encima de los 16,8 millones de hectáreas
-
El impacto de la última subida del SMI sobre la actividad agraria será dramático
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel básico? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Huévar del Aljarafe
-
La figura del asesor energético, en auge en el sector agrario e impulsada por la subida de precios y la aplicación del RD 18/2022
-
El campo pide más agricultura y menos medio ambiente a la UE