ASAJA-Sevilla insta a los Ayuntamientos a aprobar mociones de respaldo a las alegaciones del campo a la nueva PAC
Tal y como el sector agrario andaluz venía denunciando, Andalucía es la comunidad autónoma más perjudicada por la nueva PAC. Los datos del propio Ministerio de Agricultura lo confirman. En este mes de marzo se han publicado en la web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) los importes de los nuevos derechos provisionales de los agricultores y ganaderos y, como ASAJA-Sevilla ha podido comprobar, las pérdidas por explotación se sitúan en una horquilla de entre el 20 y el 40 por ciento; por lo que en el nuevo periodo PAC 2023-2027 los agricultores y ganaderos andaluces pierden 500 millones de euros y la provincia de Sevilla acumula el 48 por ciento de estas pérdidas, puesto que sufre una reducción de sus ayudas de 242 millones de euros.
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas buscan el apoyo de los ayuntamientos andaluces para frenar la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- están enviando esta semana cartas a los 778 ayuntamientos de Andalucía en la que les instan a aprobar en sus plenos una moción de apoyo al sector agrario andaluz y de rechazo al real decreto de convergencia, tremendamente lesivo para los agricultores y ganaderos andaluces y para todos los municipios agrarios de Andalucía, puesto que tanto este innecesario Real Decreto como la propuesta de reforma de la PAC que prepara el Ministerio de Agricultura suponen una grave amenaza para la economía y el empleo de toda Andalucía.
El sector arrocero acuerda con la Junta y Ayuntamientos la implantación de un modelo sostenible para la gestión de rastrojos del cultivo
ASAJA-Sevilla ha participado en el acto de adhesión de los ayuntamientos de Coria del Río, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Aznalcázar e Isla Mayor y representantes del sector arrocero que presidió ayer la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, a un protocolo para la implantación de un nuevo modelo de gestión sostenible para la quema de los rastrojos generados tras la recolección del cultivo.
Crespo ha explicado que el objetivo es ofrecer “una respuesta unificada y coordinada” que minimice el impacto a los núcleos de población colindantes, como ya está sucediendo en los primeros días de aplicación. De esta forma, las tres partes implicadas se comprometen “con la sostenibilidad económica y ambiental” y apuestan por un “modelo de gestión para la quema de rastrojos basado en la previsión de distintos escenarios meteorológicos”.
ASAJA-Sevilla insta a los ayuntamientos de la provincia a presentar mociones de apoyo a la Declaración Institucional en Defensa de la PAC
ASAJA-Sevilla se ha dirigido hoy a todos los ayuntamientos de la provincia para recabar su atención e instarles a apoyar, junto a los agricultores y ganaderos de sus municipios y de toda la provincia, la Declaración Institucional de Andalucía sobre el Futuro de la PAC firmada por todas las Organizaciones Agrarias y Cooperativas y por la Junta de Andalucía ante la preocupación compartida por todo el sector por el impacto que la nueva orientación de la PAC tendría en Andalucía y en Sevilla.
ASAJA-Sevilla ofrece a los Ayuntamientos la colaboración de los agricultores en las labores de desinfección de espacios públicos
A iniciativa de los propios asociados, ASAJA-Sevilla hace un llamamiento público a los Ayuntamientos y a la subdelegación de Gobierno para manifestarles que hay muchos agricultores que están dispuestos a poner su maquinaria (tractores y atomizadores) al servicio de la autoridad competente para ayudar en las labores de desinfección de espacios públicos que se están llevando a cabo para frenar la rápida propagación del virus, dado que el empleo de este tipo de maquinaria es mucho más eficiente que el tratamiento con equipos individuales.
ASAJA-Sevilla ofrece a los Ayuntamientos la colaboración de los agricultores en las labores de desinfección de espacios públicos
A iniciativa de los propios asociados, ASAJA-Sevilla hace un llamamiento público a los Ayuntamientos y a la subdelegación de Gobierno para manifestarles que hay agricultores que están dispuestos a poner su maquinaria (tractores y atomizadores) al servicio de la autoridad competente para ayudar en las labores de desinfección de espacios públicos que se están llevando a cabo para frenar la rápida propagación del virus, dado que el empleo de este tipo de maquinaria es mucho más eficiente que el tratamiento con equipos individuales.
ASAJA-Sevilla recuerda a los agricultores afectados por las lluvias y/o el pedrisco que presenten la declaración de daños
A raíz de los daños que se han producido durante finales del mes de agosto y también en el presente mes de septiembre en muchas explotaciones, tras las fuertes lluvias y el granizo que han afectado a diversos términos municipales de las comarcas de la Campiña, Sierra Sur y Estepa, desde los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla se están haciendo gestiones con las distintas Administraciones para evaluar y acreditar los daños producidos, con el fin de articular medidas que ayuden a paliar estos daños.
Últimas noticias
-
Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren
-
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
-
Eduardo Martín: "Necesitamos una primavera lluviosa porque están en juego muchos cultivos"
-
La Guardia Civil recupera más de 26 toneladas de cítricos robados en la prensente campaña
-
El FEGA fija en 70,44 €/ha el importe unitario definitivo de la ayuda a las legumbres de calidad
-
El importe definitivo de la ayuda a frutos de cáscara y algarrobas es de 27,44 €/ha