Nueva ayuda agroambiental: Enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas
En esta campaña 2025 se ha convocado una nueva ayuda agroambiental que se podrá solicitar en el mismo plazo de presentación de la solicitud única (PAC 2025). Esta nueva ayuda surge a petición de ASAJA y contará con un presupuesto total para Andalucía de 20 millones de euros. Con esta ayuda se pretende controlar el hongo que causa la enfermedad denominada podredumbre radical, ya que disminuye su efecto sobre los Quercus y, además, mejora el desarrollo radicular de la encina.
Los arroceros deben comunicar la inundación invernal antes del 31 de octubre
Desde ASAJA-Sevilla recordamos a los agricultores solicitantes de la ayuda agroambiental en el cultivo del arroz (operación 10.1.8.2 Aves en arrozales) de la campaña 2022 que deberán comunicar la decisión de llevar a cabo la inundación invernal a la Delegación Territorial en el impreso establecido a tal efecto, antes del próximo 31 de octubre.
En dicho impreso deberán indicar los recintos que se mantendrán inundados tras la cosecha.
Más de un millón de hectáreas de secano se quedan sin ayuda
Dentro del paquete de las ayudas de la medida 10: Agroambiente y clima del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía, y como denuncia en ABC ASAJA-Sevilla, «más de un millón de hectáreas de las campiñas de secano se van a quedar este año sin ayuda agroambiental», ya que la ayuda a sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano (submedida 10.1.4) «no verá la luz este año, siendo la única submedida del paquete de las agroambientales que quedará pendiente».
Las explotaciones de herbáceos que no estén en pendiente se quedarán sin ayuda agroambiental
ASAJA-Sevilla ha demandado a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía que las ayudas agroambientales sean más accesibles y lleguen a más agricultores y ganaderos. Concretamente, ASAJA ha transmitido a la consejera de Agricultura sus propuestas de modificación de las medidas de Agroambiente y Clima, a fin de que la administración andaluza las eleve a la Comisión Europea, a quien corresponde la aprobación de cualquier modificación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía.
Respecto a la ayuda de Sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano, cuya convocatoria, según la propia Consejería, está prevista para 2017, ASAJA-Sevilla considera imprescindible modificar el diseño de esta operación, ya que, entre sus múltiples requisitos de admisibilidad, establece que la pendiente media del recinto que vaya a acogerse a tal ayuda sea superior al 8%.
Nueva ayuda agroambiental para la conservación y mejora de pastos
El pasado 21 de abril se publicaron al fin las nuevas ayudas agroambientales a la dehesa, que actualmente se están tramitando dentro de la solicitud única de la presente campaña PAC 2016.
Como están siendo muchas las consultas técnicas de esta nueva línea de ayuda, los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla han elaborado un pequeño resumen de las principales características de la misma que tienes a disposición en el apartado de Asociados (Informes y Ponencias).
La Consejería autoriza la excepcionalidad que reclamaba ASAJA en la ayuda agroambiental al algodón y la remolacha
Tal como había solicitado ASAJA, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha dictado una resolución que autoriza la excepcionalidad de cumplir con el requisito de alcanzar el estado fenológico de grano en madurez lechosa para las leguminosas que se siembran como enmienda orgánica tras la siembra de algodón y/o remolacha acogidos al compromiso 6 de la ayuda agroambiental Sistemas Sostenibles de Cultivos Agroindustriales, la medida 10.1.5 del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía.
En virtud de esta resolución, aquellos productores de remolacha y/o algodón que en la campaña 2015 han solicitado la ayuda agroambiental para algodón y/o remolacha (“sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales”), y que ya en esta primera campaña han comunicado la siembra de leguminosa (habas, guisantes,..) como enmienda orgánica para su enterrado en verde, se comprometían a mantener dicho cultivo de leguminosa en el terreno hasta el estado de madurez lechosa, y además como mínimo hasta el 28 de febrero (aunque dicho estado de cultivo se alcanzase con anterioridad a dicha fecha).
Ampliado al 10 de octubre el plazo para notificar la siembra de leguminosas y/o crucíferas en cumplimiento del compromiso agroambiental para cultivos agroindustriales
Los solicitantes de la ayuda referente a “sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales” (medida agroambiental para remolacha y algodón), disponen ahora hasta el 10 de octubre para presentar las declaraciones de cubiertas de leguminosas y/o crucíferas.
Tal como recordábamos en nuestro boletín número 667, entre los compromisos de esta medida se contempla el establecimiento de una enmienda orgánica mediante un cultivo de leguminosa como abonado verde, una vez en el periodo de compromiso (1 de los 5 años de compromisos).
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa