Rendimientos inferiores a los esperados y nueva "terminología"
La cosecha de cereales está prácticamente finalizada en las tres grandes zonas productoras de Andalucía, como son Sevilla, Cádiz y la campiña de Córdoba. Mientras que no se ha terminado en la zona oriental y dentro de la zona occidental queda aún algo por recolectar en Huelva y el norte de Córdoba.
ASAJA vaticina una campaña de cereales de invierno de 19,1 millones de toneladas
“No hay tanto como parece”. Esta es la principal conclusión de la sectorial de cereales de ASAJA, reunida para analizar las circunstancias de campaña que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto, los cereales de invierno. Pese a que las expectativas hacían presagiar una cosecha record, finalmente todo apunta a que tan solo se alcanzaran los 22,6 millones de toneladas (19,1 de cereales de invierno y 3,5 de maíz). Los daños derivados de la fauna salvaje, así como los efectos de enfermedades como la roya en los trigos han rebajado las previsiones iniciales.
Lluvias tardías, grandes calibres y los efectos de la pandemia complican la campaña de patata temprana
La campaña de patata temprana se presenta incierta este año en Andalucía, con algo menos de producción y problemas de mildiu, que ha afectado de forma desigual por la excesiva humedad.
Las lluvias tardías de la primavera, los grandes calibres y los efectos y sobrecostes derivados de la pandemia complican la presente campaña, cuya recolección ya ha comenzado.
Recta final de la campaña de naranjas, marcada por una menor producción, una mayor demanda y una calidad excepcional
La comarca agraria de La Vega del Guadalquivir está en la fase final de la campaña de naranjas, cuya tónica ha sido una menor producción respecto a la del año anterior, aunque hay que tener en cuenta que la de 2018/2019 fue una campaña récord de superproducción, y a la escasez de estas se le han añadido las incidencias lógicas del estado de alarma.
ASAJA-Sevilla valora que la Orden de reducción de módulos del IRPF recoja la mayoría de los sectores afectados de la provincia de Sevilla
Sequía, menores cosechas, incremento de costes, malos precios y aranceles marcaron un ejercicio en el que el campo de Sevilla esperaba una mayor muestra de sensibilidad del Gobierno de España. Si bien, la Orden del Ministerio de Hacienda publicada hoy en el BOE contempla a la inmensa mayoría de los sectores afectados por pérdidas en la provincia de Sevilla en el ejercicio de 2019, la reducción de los módulos se queda corta, especialmente en algunos sectores en los que los informes presentados por ASAJA, así como en los que la Consejería de Agricultura trasladó al Ministerio de Agricultura se constataba una mayor merma de renta, como son el arroz, los cítricos y el olivar, sectores en los que a juicio de ASAJA-Sevilla, la rebaja ha sido cicatera.
Ricardo Serra: "Será una campaña de gran calidad, aunque más corta"
Valencia Fruits ha entrevistado al presidente de ASAJA-Sevilla y de ASAJA Andalucía, Ricardo Serra, para charlar con él sobre el desarrollo de la actual campaña citrícola.
Como indica Serra, esta campaña será mucho más corta que la pasada, pero la fruta presenta buenos calibres y una alta calidad.
Adjuntamos el artículo completo de Valencia Fruits
Ricardo Serra: "Hay muchos menos cítricos de lo que pensamos y en Navelina podemos tener un 30 o 40% menos que el año pasado"
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha acompañado a Cantillana a un equipo del programa Cuaderno Agrario , de 7 televisión, para enseñarles cómo se está desarrollando la campaña de los cítricos en la comarca de la Vega.
La campaña arranca con la incertidumbre de los precios y una bajada de la producción. Se ha iniciado con tres semanas de retraso, condicionada por el calor y la falta de agua que ha soportado Andalucía y especialmente Sevilla, la provincia con mayor poroducción.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto