El 8 de julio comienza el plazo para solicitar las ayudas del Plan Renove para maquinaria agrícola
Por primera vez se incluye una línea de ayudas para la adquisición de componentes de agricultura de precisión, con un millón de euros
Las otras dos líneas son la renovación de sembradoras de siembra directa (tres millones de euros) y resto de maquinaria (5,5 millones de euros)
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto entre el 8 de julio y el 15 de septiembre, ambos inclusive
La Gira VarioDrive Pro de Fendt para en Sevilla de la mano de MASUR
La Gira VarioDrive Pro de Fendt cuenta con un programa itinerante por todo el ámbito nacional de jornadas de demostraciones de la amplia gama de maquinaría agrícola FENDT, presentando el Fendt 700 Vario Gen7 como principal novedad
El jueves 25 de abril tiene lugar en La Rinconada (Sevilla) tendrá lugar la segunda cita de esta gira, que promete poner de manifiesto la fuerza de la marca en el campo y en los ámbitos de la tecnología y la agricultura de precisión
El uso de satélites en la agricultura de precisión
El proyecto SENTINEL se enfoca en la puesta en órbita de varios satélites, desarrollados por la Agencia Espacial Europea (ESA), tanto de radar como de imágenes superespectrales para la vigilancia terrestre, oceánica y atmosférica de la Tierra.
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
En agricultura de Precisión es fundamental que toda la información que se recoja por sensores geolocalizados se vuelque para su interpretación en los denominados mapas.
El mapa de rendimientos, por ejemplo, es un instrumento fundamental de la agricultura de precisión porque nos permite comprender en qué medida la variabilidad de la parcela se manifiesta en la producción agrícola. El mapa de producción, sin embargo, no explica sólo el porqué de la variedad, pero nos da pistas para remediar la variabilidad y mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión agronómica.
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)
Recordamos en esta serie de artículos sobre Smart AG Services, que los sensores son uno de los elementos principales a la hora de llevar a cabo prácticas de Agricultura de Precisión.
Existen sensores como los ya comentados en entradas anteriores, de gran utilidad para conocer más sobre nuestra explotación y tomar datos que pueden servir para tomar las mejores decisiones.
Sensores en Agricultura de Precisión: Sensores de temperatura y estaciones climatológicas (IV)
Una nueva categoría de sensores para recoger datos de la explotación, susceptibles de incardinarse en un proceso de agricultura de precisión, son aquellos exteriores, como las estaciones meteorológicas o los sensores de temperatura.
Sensores en Agricultura de Precisión: Sensores de Conductividad Eléctrica (III)
Seguimos hablando de las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, en función de los sensores. En este caso, de sensores de suelo, capaces de medir la Conductividad Eléctrica (CE), parámetro que nos da información sobre la capacidad del suelo de facilitar que los nutrientes o el agua lleguen de forma óptima a los cultivos.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa