El campo andaluz se concentrará en Algeciras para exigir que se ponga fin a la competencia desleal
Las organizaciones agrarias andaluzas se manifestarán el próximo martes 21 de julio en el Puerto de Algeciras para exigir que se ponga fin a la competencia desleal que sufre el sector agrario, acosado por la importación indiscriminada de productos agroalimentarios que incumplen las normas europeas (medioambientales, socio-laborales y fitosanitarias) e incumplen además los acuerdos comerciales (en fechas, en cupos y en calidades) en los que se amparan para ingresar en territorio europeo.
Representantes de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias participarán en esta concentración que, dadas las circunstancias sanitarias, será representativa y no superará el centenar de personas. El objetivo es demandar un control real y efectivo de las importaciones, exigir el cumplimiento estricto de los acuerdos comerciales en vigor (origen, fechas, cupos y calidades), alertar contra la firma de nuevos acuerdos y condicionar la firma de los mismos a la realización de estudios previos de impacto sobre la agricultura europea y el cumplimiento de los principios de preferencia comunitaria y de reciprocidad.
Aplazada la movilización de los agricultores en el Puerto de Algeciras por el coronavirus
Ante el agravamiento de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, las organizaciones ASAJA, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y COAG han decidido por RESPONSABILIDAD y PRUDENCIA, aplazar la concentración prevista para el próximo jueves 12 de marzo en los accesos del Puerto de Algeciras (Cádiz).
Los agricultores andaluces bloquearán el Puerto de Algeciras bajo el lema ‘Competencia desleal, ¡NO!’
El próximo jueves 12 de marzo, a partir de las 11 horas, el sector agrario andaluz está llamado a bloquear el Puerto de Algeciras (Cádiz), al que se considera un auténtico “coladero” de productos importados sin control.
Así, bajo el lema ‘Competencia desleal, ¡NO!’, agricultores provenientes de todas las provincias de Andalucía impedirán, en los accesos al Puerto de Algeciras, la salida de mercancía y, por tanto, la entrada a nuestro país de productos agroalimentarios importados de terceros países.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...





