Convocados los Premios Alimentos de España 2020
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado el Premio Alimentos de España 2020, cuyo plazo de presentación de candidaturas terminará el próximo 9 de abril.
Las modalidades en las que se distribuyen los galardones son ocho: industria alimentaria, producción ecológica, internacionalización alimentaria, producción de la pesca y la acuicultura, comunicación, restauración, accésit a la iniciativa emprendedora y premio extraordinario Alimentos de España.
El coste agrario del Pacto Verde: menos alimentos y mucho más caros
Son muchas las organizaciones agrarias que vienen advirtiendo de las perversas consecuencias que traerán al campo andaluz, español y europeo las medidas contempladas en las dos estrategias adoptadas por la Comisión Europea, en el marco del Pacto Verde, como son las llamadas «De la Granja a la mesa» y la «Estrategia para la Biodiversidad en el Horizonte 2030».
¿Crees que tu aceite de oliva virgen extra puede ser el mejor de esta campaña? Preséntate al concurso del Ministerio de Agricultura
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado el "Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2020-2021". El Premio tiene como finalidad promocionar los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad y propiedades organolépticas, en las categorías de Virgen Extra Frutado Verde Amargo, Virgen Extra Frutado Verde Dulce y Virgen Extra Frutado Maduro.
"Con las cosas de comer no se juega"
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha la campaña de concienciación de la ciudadanía "Con las cosas de comer no se juega". Esta acción trata de alertar sobre el riesgo que supone para la agricultura andaluza la posibilidad de introducir o propagar plagas de cuarentena a través de vegetales, tanto plantas como frutas, que pueden ser portadoras de las mismas.
Ricardo Serra: "Otra pinza que asfixia al campo"
El presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, analiza en una tribuna publicada en AGR Andalucía, en todas las cabeceras de Grupo Joly, las enormes repercusiones que la pandemia y la declaración del estado de alarma han tenido en todos los sectores productivos, en mayor o menor medida.
Las exportaciones agroalimentarias crecen un 1,7% en el primer cuatrimestre por el sector hortofrutícola
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas crecieron un 1,7% durante el primer cuatrimestre de 2020. El informe que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado al Consejo de Gobierno detalla que el sector primario acusa efectos inapreciables en el período de crisis Covid-19 en lo que respecta a las ventas al exterior.
ASAJA demanda un Plan de choque urgente en tres niveles para “recuperar” al sector agrario andaluz
La pandemia y la declaración del estado de alarma han tenido enormes repercusiones que han afectado a todos los sectores productivos en mayor o menor medida. El sector agrario, que ya estaba “tocado” antes de su declaración, ha salido con algunos de sus subsectores “hundidos”, especialmente aquellos más dependientes del canal Horeca y de la actividad en la calle, como la flor cortada y los sectores cárnicos. Así lo ha puesto hoy de manifiesto el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, en su intervención ante la subcomisión para la Reactivación Económica del Parlamento de Andalucía.
Últimas noticias
-
¡Última actualización de las normas por COVID que afectan a los desplazamientos en el sector agrario!
-
ASAJA-Sevilla refuerza su apuesta por el sector del ganado bravo, clave para la cultura, el medio ambiente y la economía rural de Andalucía
-
¿Cómo podemos controlar las malas hierbas en los cereales de invierno en producción integrada?
-
La próxima podrás pasar la ITV Agrícola en Las Cabezas de San Juan, Herrera, El Coronil, Paradas, Cantillana, Arahal y Fuentes de Andalucía
-
Próximos cursos de formación agraria para comenzar el año
-
ASAJA-Andalucía denuncia que el MAPA rompe el consenso y la cogobernanza y se salta a la torera las orientaciones de la CE para el periodo transitorio