¿Qué efectos está teniendo la nueva reforma de la PAC en el olivar y cómo puede ayudar la innovación ante los desafíos que plantea?
Tras la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la nueva Política Agrícola Común, que regirá el campo hasta 2027, los profundos cambios que se han derivado de esta nueva reforma, la más ambiciosa realizada por la Unión Europea hasta ahora desde el punto de vista ambiental, y la segunda más profunda en cuanto a transformaciones en la gestión de los fondos que llegan de las arcas comunitarias, siguen haciendo necesario aclarar las numerosas dudas existentes entre los agricultores y ganaderos sobre su aplicación.
Jornada: Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas
ASAJA-Sevilla celebrará mañana martes, 4 de febrero, la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas: oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”.
Esta jornada se enmarca dentro de un proyecto innovador que ASAJA-Sevilla puso en marcha en febrero de 2018, en el que se ha contado con la participación de la Asociación Española de Agricultura de Conservación – Suelos Vivos, el IFAPA, Syngenta y la SAT San Arcadio.
Jornada: Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas
ASAJA-Sevilla celebrará mañana martes, 4 de febrero, la Jornada “Compatibilizando biodiversidad y productividad en espacios agrícolas: oportunidades en el marco de la PAC 2021-2027”.
Esta jornada se enmarca dentro de un proyecto innovador que ASAJA-Sevilla puso en marcha en febrero de 2018, en el que se ha contado con la participación de la Asociación Española de Agricultura de Conservación – Suelos Vivos, el IFAPA, Syngenta y la SAT San Arcadio.
217.000 agricultores y ganaderos andaluces comenzarán a recibir esta semana 637 millones de euros en ayudas directas de la PAC
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural inicia esta semana el pago de más 637 millones de euros correspondientes al saldo de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2018. En total se beneficiarán de estos incentivos más de 217.000 agricultores y ganaderos andaluces. Con este nuevo abono, la Junta de Andalucía alcanzará los 1.220 millones de euros repartidos entre un total de 217.644 beneficiarios de la región.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa