¿A qué desafíos se enfrentará el sector del olivar ante la nueva PAC 2023-2027?
A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, los cambios que generará esta nueva reforma son aún causa de incertidumbre entre los agricultores y ganaderos. Para analizar todos los desafíos a los que se enfrentarán los olivareros en este nuevo marco, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo lunes, 19 de diciembre, en Estepa, una jornada específica para abordar todas estas cuestiones y, en especial, la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades de la nueva PAC, que tendrá gran repercursión en el cultivo del olivar, cultivo que supera en Andalucía los 1,6 millones de hectáreas.
La calidad, la reconversión, la internacionalización y la innovación son las señas de identidad del olivar español
El alto grado de competitividad, el elevado nivel de calidad, el alto porcentaje de mecanización, la sostenibilidad del cultivo y el carácter emprendedor de los olivareros constituyen las principales fortalezas de un sector al que ayer radiografiaron en Estepa cinco reputados expertos que concluyeron que el olivar español goza de buena salud, si bien, debe aprovechar el actual periodo de bonanza para consolidar su posición y profundizar en la superación de sus retos.
Así se expuso durante la celebración de la XXV Jornada del Olivar que ASAJA-Sevilla celebró ayer en el municipio sevillano de Estepa, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, Oleoestepa, Todolivo, Syngenta y ASEGASA.
La jornada fue inaugurada por el alcalde del Ayuntamiento de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, el Coronel Jefe de la Plana Mayor de la Guardia Civil en Andalucía, Antonio Ramírez, el presidente de Oleoestepa, Alfredo García Raya, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra.
ASAJA-Sevilla sentó en una mesa redonda a la subdirectora general de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Silvia Capdevilla, el jefe del Departamento Alimentario de Extenda, Pablo Lería, el director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, el asesor técnico del IFAPA Alameda del Obispo de Córdoba, Victorino Vega y el director comercial de Todolivo, Manuel Cera.
Últimas noticias
-
ASAJA considera inaceptable la decisión del Gobierno de no activar las ayudas extraordinarias al olivar y al viñedo fijadas por ley
Leer más...
-
Recomendaciones para la siembra de patata en Andalucía
Leer más...
-
Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...




