baner agraria ASAJA Sevilla web

ASAJA-Sevilla traslada a la ministra para la Transición Ecológica la urgente necesidad de invertir en infraestructuras hidráulicas

04 Abr 2025 No comment  

La presidenta, María Morales, ha advertido de que con un régimen de precipitaciones cada vez más irregular y periodos de escasez hídrica prolongados, la capacidad de almacenamiento de agua es crucial para garantizar su disponibilidad en tiempos críticos

ASAJA-Sevilla recuerda que no se trata sólo de una cuestión climática, sino de planificación y previsión: en lugar de ver cómo el agua se pierde sin control durante las lluvias torrenciales, debemos dotarnos de las infraestructuras adecuadas para captarla, almacenarla y distribuirla eficientemente cuando más se necesite

La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, ha trasladado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Sara Aegesen, las necesidades de la cuenca del Guadalquivir en materia de agua, teniendo en cuenta la importancia del sector del regadío en nuestra economía, y después de la transformación de muchos cultivos en la última década, donde se ha incrementado la superficie de cultivos permanentes.

En este encuentro informal, que ha tenido lugar esta mañana en Sevilla, se han planteado desde ASAJA-Sevilla algunas de las medidas que se podrían acometer e impulsar desde el Ministerio en la urgente búsqueda de soluciones a la problemática del déficit hídrico de la cuenca del Guadalquivir, y a la necesidad imperiosa de dar acceso al agua a nuestro sector agrario.

ASAJA-Sevilla ha invitado oficialmente a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a visitar nuestra provincia para conocer de primera mano, visitando distintas explotaciones y sectores productivos, la gestión eficiente y optimización de los recursos hídricos que realizan nuestros agricultores y el impacto tan beneficioso que ello genera para el medioambiente y la biodiversidad.

Falta de inversión y de planificación

Y es que el tren de borrascas con el que se ha despachado el mes de marzo, pese a haber provocado daños en infraestructuras y cultivos, y haber retrasado las siembras y las nuevas plantaciones, ha permitido recuperar los acuíferos y ha mejorado la situación de los embalses, especialmente en Andalucía occidental, pero también ha puesto de manifiesto una vez más las deficiencias de las infraestructuras y la falta de inversión de los últimos 20 años por una política, supuestamente verde, muy mal enfocada.

Como ha explicado ASAJA-Sevilla, si las decenas de balsas que el sector viene reclamando en las fincas próximas a los cauces estuvieran construidas, hubiéramos logrado retener mucha más agua, lo que no sólo nos daría garantías para regar otra campaña, sino que además habría permitido reducir el volumen de agua con la que bajaba el Guadalquivir y sus afluentes, y posiblemente se hubiese evitado más de un desbordamiento, o al menos se hubiesen minimizado los daños.

Si bien es de esperar que este ejercicio los regantes no tengan problemas con su dotación, no es el momento de bajar la guardia, más bien todo lo contrario. Tenemos que ser conscientes de que en materia hidráulica debemos actuar con rapidez, puesto que, como ha señalado la presidenta, "con un régimen de precipitaciones cada vez más irregular y periodos de escasez hídrica prolongados, la capacidad de almacenamiento de agua es crucial para garantizar su disponibilidad en tiempos críticos". "No se trata sólo de una cuestión climática, sino de planificación y previsión: en lugar de ver cómo el agua se pierde sin control durante las lluvias torrenciales, debemos dotarnos de las infraestructuras adecuadas para captarla, almacenarla y distribuirla eficientemente cuando más se necesite”, ha explicado Morales.

Hay soluciones que están a nuestro alcance

Como ha trasladado la presidenta de ASAJA-Sevilla a Sara Aegesen, “las soluciones existen y están a nuestro alcance, la construcción de nuevas presas permitiría almacenar un mayor volumen de agua y gestionar mejor los recursos hídricos”. Los micro-embalses y las balsas de riego son alternativas sostenibles y adaptadas a las necesidades de nuestro modelo de agricultura. Además, estas infraestructuras favorecerían la recarga de acuíferos y la optimización del riego, evitando severas restricciones y mejorando la eficiencia hídrica.

El coste de estas inversiones es ínfimo si se compara con las pérdidas que se producirán si no se actúa. Como ha asegurado la presidenta de ASAJA-Sevilla “sin agua no hay cosechas, sin cosechas no hay empleo, y sin empleo, el despoblamiento rural se acelerará de forma irreversible. La agricultura andaluza no puede depender únicamente de medidas paliativas o de planes de emergencia cada vez que llega una sequía, se necesita una estrategia a largo plazo que garantice la seguridad hídrica del sector”.

La responsabilidad recae en todos, pero principalmente en los gestores públicos, quienes tienen en sus manos la posibilidad de transformar esta realidad. Los fondos europeos, las inversiones estatales y autonómicas deben priorizar el desarrollo de infraestructuras hidráulicas como una política de Estado. Estas obras deben tener el mismo carácter prioritario que hoy tiene en España la producción de energías verdes, lo que permitiría reducir la burocracia, acortar el inicio de los proyectos y agilizar su construcción. Cada año que pasa sin actuar es un paso más hacia el colapso de un sector que alimenta y da trabajo a miles de personas.

Andalucía tiene el potencial y los recursos para afrontar este desafío, pero necesita voluntad política y compromiso real. El agua es vida, desarrollo y futuro. Invertir en infraestructuras hidráulicas no es una opción, es una obligación inaplazable.

 

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.