baner agraria ASAJA Sevilla web

Innovación y bioeconomía circular en la agricultura

Las microalgas, una herramienta al servicio del sector agrario

La Jornada sobre Innovación y Bioeconomía Circular en la agricultura permitirá que el sector agrario conozca de primera mano las aportaciones de las microalgas para resolver problemas ambientales, nutricionales y bioestimulantes de los cultivos

ASAJA Sevilla celebrará el próximo martes, 25 de febrero, una Jornada sobre Innovación y Bioeconomía Circular en la agricultura, donde se presentarán los resultados del proyecto liderado por ASAJA-Sevilla, Grupo Operativo MECA, en el que participan Grow to Grow Algae Solutions, el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), CRESCASA, Heineken España, la Universidad Pablo de Olavide y ASAJA-Andalucía. 

El objetivo final del proyecto es la puesta a punto de un sistema que permita la utilización del cultivo de microalgas en la agronomía como herramienta para resolver problemas ambientales, nutricionales y bioestimulantes de los cultivos.

El proyecto MECA pretende ser de utilidad para los agricultores y ejemplificar el proceso de economía circular en el sector agrario.

La jornada, que se celebrara el martes el 25 de febrero en Sevilla en la sede de la Fundación Cruzcampo (Av. de Andalucía, 1), contará con la participación de la directora de Sostenibilidad de Heineken España, Sagrario Sáez; la presidente de ASAJA-Sevilla, María Morales y expertos en bioeconomía circular, cambio climático, regeneración del agua, bioestimulantes de uso agrario, innovación y productividad (ver programa adjunto).

En la jornada se expondrán las conclusiones del proyecto MECA y los resultados obtenidos tras dos intensos años de trabajo de campo y laboratorio en los que se han puesto en marcha parcelas demostrativas que han ayudado a validar y escalar la metodología propuesta.

En una primera fase, la toma de muestras en las parcelas de ensayo ha permitido verificar las condiciones iniciales del suelo, agua y microbiota, ajustando según los parámetros climáticos iniciales.

Asimismo, la evaluación ambiental de las parcelas ha permitido determinar las cepas de microalgas que mejor se adaptan a los cultivos seleccionados. Durante este proceso se han llevado a cabo pruebas y análisis con microalgas en el laboratorio con las muestras recogidas y con diferentes cepas de microalgas reutilizando aguas residuales industriales proporcionadas y otras con similares características con el fin de optimizar el resultado final.

MECA ha trabajado con un sistema monitorizado y automatizado para la mejora de la gestión del plan de fertilización y del agua de riego de los cultivos y mediante el uso de aguas de procesos agroindustriales y agropecuarios en las fincas ha obtenido de bioestimulantes agrícolas y biorremediadores de suelos a partir de microalgas, generando aguas aptas para los cultivos estableciéndose una economía circular.

Esto ha permitido la reducción del uso de abonos nitrogenados respetando el medio ambiente reduciendo lixiviaciones; la reducción de la huella de carbono y ahorro energético; la mejora de la estructura de suelos agrícolas y de la gestión del riego y la obtención in situ de un producto de alta calidad que mejora la productividad de los cultivos y permite reducir el uso de fertilizantes.

El proyecto Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola (proyecto MECA) es uno de los 37 proyectos piloto beneficiarios de las ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (submedida 16.1, operación 16.1.3, línea 1). 

Dado que el aforo es limitado, para confirmar su asistencia debe inscribirse o enviar correo electrónico (Srta. Mercedes Domínguez, 954.65.17.11, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

 

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.