Todo el sector agrario pide un plan de choque urgente
Las OPAs reclaman una reunión de urgencia con el ministro de Agricultura para arbitrar medidas que palíen la grave crisis de rentabilidad que afecta al sector
Los precios en origen no permiten hacer frente a las desorbitadas subidas de electricidad, gasóleo, piensos, abonos, semillas y otros factores de producción
ASAJA demanda un Plan de choque urgente en tres niveles para “recuperar” al sector agrario andaluz
La pandemia y la declaración del estado de alarma han tenido enormes repercusiones que han afectado a todos los sectores productivos en mayor o menor medida. El sector agrario, que ya estaba “tocado” antes de su declaración, ha salido con algunos de sus subsectores “hundidos”, especialmente aquellos más dependientes del canal Horeca y de la actividad en la calle, como la flor cortada y los sectores cárnicos. Así lo ha puesto hoy de manifiesto el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, en su intervención ante la subcomisión para la Reactivación Económica del Parlamento de Andalucía.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa