Los niveles de carbono del suelo se conocerán en Andalucía de manera fidedigna a escala regional
El proyecto LIFE Agromitiga ha puesto en marcha una red de fincas a escala regional en la que se está realizando un seguimiento de la evolución del contenido de carbono orgánico en el suelo, que depende de diferentes factores, tales como el clima o las características físicas de dicho suelo o el uso que éste soporta.
Junto al seguimiento de esta red, el proyecto pretende analizar los contenidos medios de carbono presentes en los suelos agrícolas andaluces y su variabilidad espacial con objeto de utilizar este dato como información de partida en el estudio de su potencial de almacenamiento.
Los niveles de carbono del suelo se conocerán en Andalucía de manera fidedigna a escala regional
El proyecto LIFE Agromitiga ha puesto en marcha una red de fincas a escala regional en la que se está realizando un seguimiento de la evolución del contenido de carbono orgánico en el suelo, que depende de diferentes factores, tales como el clima o las características físicas de dicho suelo o el uso que éste soporta.
Junto al seguimiento de esta red, el proyecto pretende analizar los contenidos medios de carbono presentes en los suelos agrícolas andaluces y su variabilidad espacial con objeto de utilizar este dato como información de partida en el estudio de su potencial de almacenamiento.
Nueva convocatoria de ayudas para el autoconsumo y el almacenamiento con fuentes de energía renovable
La Agencia Andaluza de la Energía ha convocado ayudas dirigidas al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables (incluye placas solares). Estas ayudas irán dirigidas a distintos sectores, entre los que se incluye el agrícola y ganadero. Se destinan 97 millones de euros para esta convocatoria de incentivos. La cuantía de las ayudas oscilará entre el 15 y el 50% de los costes subvencionables, en función de la tecnología, el tamaño de la empresa, y de la potencia de instalación.
Nueva convocatoria de ayudas para el autoconsumo y el almacenamiento con fuentes de energía renovable
La Agencia Andaluza de la Energía ha convocado ayudas dirigidas al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables (incluye placas solares). Estas ayudas irán dirigidas a distintos sectores, entre los que se incluye el agrícola y ganadero. Se destinan 97 millones de euros para esta convocatoria de incentivos. La cuantía de las ayudas oscilará entre el 15 y el 50% de los costes subvencionables, en función de la tecnología, el tamaño de la empresa, y de la potencia de instalación.
El almacenamiento alivia, pero no resuelve la grave crisis de consumo provocada por el cierre del canal HORECA
La Comisión Europea ha anunciado que antes de que termine el mes de abril se aprobará una ayuda al almacenamiento privado de productos lácteos (leche desnatada en polvo, mantequilla, queso) y cárnicos (carne de vacuno, ovino y caprino).
El almacenamiento alivia, pero no resuelve la grave crisis de consumo provocada por el cierre del canal HORECA
La Comisión Europea ha anunciado que antes de que termine el mes de abril se aprobará una ayuda al almacenamiento privado de productos lácteos (leche desnatada en polvo, mantequilla, queso) y cárnicos (carne de vacuno, ovino y caprino).
ASAJA reclama “ayuda urgente” a la Comisión Europea para los sectores más afectados por la crisis
La Unión Europea puede y debe hacer mucho más para apoyar a uno de sus sectores más estratégicos y esenciales: los agricultores y ganaderos. Así lo han manifestado las organizaciones profesionales agrarias españolas representativas.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...





