banner agraria energia ASAJA Sevilla

El Proyecto CIT prueba en varias fincas colaboradoras la cámara termográfica desarrollada para mejorar la programación del riego

La necesidad de mejorar la productividad del agua en agricultura es cada vez más mayor, dado el aumento de la población y de la variabilidad climática. Asimismo, el agricultor necesita herramientas que mejoren la rentabilidad de su explotación, a la par que le permitan aplicar prácticas sostenibles que aseguren el futuro de los recursos suelo y agua.

13 Nov 2019
Publicado en Proyectos

Conseguir la máxima eficiencia en el riego, objetivo del proyecto CIT

El programa Cuaderno Agrario, de 7TV Televisión, se ha desplazado a Utrera porque allí, coordinado por ASAJA-Sevilla, trabaja un grupo operativo de experimentación. Su proyecto, denominado CIT (Control Inteligente de Termografía), pretende desarrollar un sistema de medición termográfico inteligente, con el objetivo de llegar a la máxima eficiencia en el riego, ahorrando recursos y mejorando las condiciones tanto del agua, como del suelo, como de los cultivos.

10 Jun 2019
Publicado en Grupo CIT

Conseguir la máxima eficiencia en el riego, objetivo del proyecto CIT

El programa Cuaderno Agrario, de 7TV Televisión, se ha desplazado a Utrera porque allí, coordinado por ASAJA-Sevilla, trabaja un grupo operativo de experimentación. Su proyecto, denominado CIT (Control Inteligente de Termografía), pretende desarrollar un sistema de medición termográfico inteligente, con el objetivo de llegar a la máxima eficiencia en el riego, ahorrando recursos y mejorando las condiciones tanto del agua, como del suelo, como de los cultivos.

10 Jun 2019
Publicado en Proyectos

¿Sabes que un manejo y un mantenimiento correctos del tractor pueden ahorrar hasta un 30% del consumo de combustible?

Disponer de tractores a la última en tecnología va a permitir un ahorro directo en la producción para el agricultor. Como puso de manifiesto el proyecto CAPE (Cooperación para la Implantación de Técnicas de Agricultura de Precisión), desarrollado recientemente por la Universidad de Sevilla con la colaboración de ASAJA entre otros organismos e instituciones, incorporar nuevas herramientas, como por ejemplo, el uso de un equipo GPS y un apero de aplicación selectiva para el control de la mala hierba, puede llegar a ahorros del 50% en la cantidad de herbicida utilizada por tratamiento en remolacha azucarera o un ahorro entre un 15%-18% de ahorro en cada operación agrícola donde se utilice un tractor con guiado automático para cultivos como maíz, patata, trigo, tomate, etc.  La agricultura del futuro será una agricultura inteligente, que aprovechará el potencial tecnológico para disminuir el esfuerzo del agricultor, consiguiendo aumentar la productividad y reducir el impacto.

27 Feb 2019
Publicado en Formación

"Hacer uso del GPS o la telemetría es importante para la agricultura del futuro, el agricultor no puede quedarse atrás"

¿Es mejor el repostaje del tractor al principio o al final de la jornada? ¿Cómo puedo sacarle más partido a mi maquinaria? ¿Cómo hacer uso del GPS o la telemetría, importantes para la agricultura del futuro?  El agricultor y empresario agrario Joaquín Díaz obtuvo las respuestas a estas y otras muchas preguntas en el Curso de operador de maquinaria agrícola que ASAJA-Sevilla y Masur S.L celebraron el año pasado.

18 Feb 2019
Publicado en Formación

“Bajando los regímenes de los motores en 200 vueltas, obtenemos un menor consumo con iguales prestaciones”

Utilizar la maquinaria agrícola de una forma eficiente es fundamental para una explotación agraria. El agricultor y empresario agrario David Jordán da fe de ello. Asistió a la primera edición del Curso de Operador de maquinaria agrícola impartido por Masur y ASAJA-Sevilla, y aprendió a sacarle un mayor partido, lo que se ha traducido en un ahorro para su explotación.

12 Feb 2019
Publicado en Formación

¿Cuál es el mejor momento para el repostaje de nuestro tractor? ¿Al principio o al final de la jornada?

¿Es mejor el repostaje del tractor al principio o al final de la jornada? ¿Cómo puedo sacarle más partido a mi maquinaria? ¿Cómo hacer uso del GPS o la telemetría, importantes para la agricultura del futuro?  El agricultor y empresario agrario Joaquín Díaz obtuvo las respuestas a estas y otras muchas preguntas en el Curso de operador de maquinaria agrícola que ASAJA-Sevilla y Masur S.L celebraron el año pasado.

06 Feb 2019
Publicado en Formación

Caminos Vivos ASAJA SEVILLA ok

CAJA RURAL 203x411px internacionalizacion

Sumas PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.