Recordamos a los ganaderos de ovino y caprino que deben realizar su declaracion censal antes del 27 de febrero
Recordamos a todos los ganaderos de ovino y de caprino la obligatoriedad de realizar, antes del próximo 27 de febrero, la Declaración censal del ganado que tenían en sus explotaciones a fecha 1 de enero de 2019.
Los ganaderos de ovino y caprino deben realizar desde mañana, 1 de enero, la declaración censal de su explotación
Recordamos a los ganaderos que en aplicación del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrolllo rural, se establece como requisito la declaración obligatoria por parte del ganadero/a titulares de explotaciones de ovino y caprino a fecha 1 de enero del censo de su explotación y teniendo como plazo para realizar esta declaración hasta el 1 de marzo, según lo recogido en el artículo 11.4 del real Decreto 685/2013, de 16 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina.
Los ganaderos de ovino y caprino tienen hasta el 1 de marzo para hacer la declaración censal de sus animales
Recordamos a todos los ganaderos de ovino y caprino la obligatoriedad de realizar la declaración censal de animales presentes en la explotación a fecha 1 de enero de 2017.
Esta declaración podrá hacerse hasta el próximo 1 de marzo y podrán hacerla presentándose directamente en la OCA que corresponda a su explotación, o através del portal de SIGGANnet, en el módulo de PIGGAN.
Recordamos a los ganaderos de ovino y caprino que deben realizar la declaración censal antes del 1 de marzo
Recordamos a todos los ganaderos de ovino y caprino la obligatoriedad de realizar la declaración censal de animales presentes en la explotación a fecha 1 de enero de 2016. Esta declaración podrá hacerse desde el 1 de enero hasta el 1 de marzo y podrán hacerla presentándose directamente en la OCA que corresponda a su explotación, o a través del portal de SIGGANnet, en el módulo de PIGGAN.
Esta declaración es obligatoria según el Real Decreto de identificación y registro de animales, pero es aún más importante para el cobro de las ayudas asociadas a estos sectores, pues los pagos en estos sectores se basarán en esta declaración censal.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa