¿Quién se beneficia de los bajos precios de los cítricos?
La campaña citrícola española 2018/2019 ha tenido un inicio muy complicado en todas las zonas productoras. El retraso entre dos y tres semanas en la maduración, la elevada presencia de híbridos de mandarina tardíos de Sudáfrica en su momento óptimo de madurez en los supermercados europeos, el bajo calibre en algunas zonas de producción, la ausencia del frío (fundamental para incentivar el consumo en el centro y el norte de Europa), la sucesión de lluvias torrenciales y persistentes durante el mes de noviembre, las protestas en Francia de los “chalecos amarillos” por la subida fiscal de los carburantes y el colapso de los camiones en autopistas y carreteras nacionales… son algunos de los factores que han confluido en el difícil arranque de la presente campaña 2018/2019.
Casi todos los factores mencionados son coyunturales y, la gran mayoría, climatológicos y fisiológicos y, por lo tanto, imprevisibles. La consecuencia de este cúmulo de factores adversos es la situación de desequilibrio que hemos padecido la primera parte de campaña y que, a juzgar por los precios de las lonjas de mediados de enero, parece que se está ya superando.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa