ASAJA-Sevilla y Asociafruit denuncian prácticas desleales y de banalización de cítricos en algunas grandes superficies
El balance del primer año de aplicación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles ha resultado muy positivo, puesto que se han afianzado las bases sobre las que se sustenta y se han ampliado el número de entidades -78 en la actualidad- que se comprometen con las buenas prácticas mercantiles en la contratación alimentaria.
Con la adhesión a este Código, suscritos por las Organizaciones Agrarias, Cooperativas, Federación de industrias de alimentación y bebidas, así como una parte de la distribución alimentaria, todas las entidades se comprometen a unos principios básicos como son la transparencia, el equilibrio y la justa reciprocidad entre las partes, la libertad de pactos, la buena fe, el interés mutuo, el respeto a la libre competencia en el mercado y la sostenibilidad de la cadena.
Últimas noticias
-
Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
Leer más...
-
Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
Leer más...
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...





