Ampliada en Andalucía la Autorización Excepcional sobre el uso de fitosanitarios para retrasar la maduración del caqui
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria ha aprobado una resolución que modifica la Resolución de Autorización Excepcional de 19 de septiembre de 2018 para la comercialización y el uso de productos fitosanitarios formulados a base de ácido giberélico 1,6% p/v [SL] como fitorreguladores en caqui, para retardar en el campo la maduración del fruto.
Autorización excepcional del MAGRAMA para retardar la maduración del Caqui
El cultivo del caqui está adquiriendo gran desarrollo en distintas áreas de la geografía española. Para poder alargar el periodo de comercialización y ampliar la capacidad de absorción del mercado, es necesario, según publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Consejería de Agricultura, retardar en el campo la maduración de la fruta y mantenerla más tiempo en el árbol, para ello, se han mostrado muy eficaces los tratamientos con ácido giberélico.
La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de ácido giberélico 1,6 % p/v [SL], 33% [SL] p/v y 40% [SG] p/p como fitorreguladores en caqui para retardar en el campo la maduración de la fruta, en las condiciones y Comunidades Autónomas que se indican en el anexo adjunto de la Resolución (adjuntamos dicha resolución).
La autorización de comercialización y uso tendrá vigencia desde hoy hasta el 15 de diciembre de 2016.
Últimas noticias
- 
      
      
      
      	  
	  
      
            Recta final de la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            Novedades en la implementación de la normativa sobre el plan de abonado y asesoramiento técnico en materia de fertilización
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 - 
      
      
      
      	  
	  
      
            La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
            Leer más...
 
			
		
		
		
		
				    
				    
			  
			  
			  
			  
			  
			  



