baner agraria ASAJA Sevilla web

La cosecha de cítricos andaluza se verá reducida un 13,5% por las abundantes lluvias de marzo y las altas temperaturas del verano

La Junta estima una producción en Andalucía de 2,03 millones de toneladas de cítricos en 2025-2026, 830.000 toneladas correspondientes a la provincia de Sevilla

El aforo elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural estima que Andalucía superará los dos millones de toneladas de cítricos en 2025-2026, concentrando el 37,4% de la producción total prevista en España (5,44 millones de toneladas).

Por provincias, las estimaciones apuntan a que en Almería se recogerán cerca de 227.000 toneladas de cítricos en esta campaña; en Cádiz, alrededor de 59.650 toneladas; en Córdoba, unas 253.200 toneladas; y en Granada, casi 6.000 toneladas. Por su parte, la previsión para 2025-2026 en Huelva apunta a cerca de 556.900 toneladas; en Málaga, a alrededor de 103.650 toneladas; y en Sevilla, a casi 830.000 toneladas.

El volumen total de cítricos que se espera recolectar en Andalucía en 2025-2026 supone una disminución del 13,5% respecto a la campaña anterior. Como ha explicado el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, “esto es consecuencia de las abundantes precipitaciones del mes de marzo y de las temperaturas del verano por encima de la media, que han provocado, por un lado, que la floración y el cuajado no hayan alcanzado los valores previstos inicialmente; y por otro lado, que en verano se hayan caído más frutos de lo habitual en las principales zonas productoras”.

El secretario general ha explicado que el aforo de cítricos del Gobierno andaluz se elabora a partir de la visita y análisis de más de 1.400 parcelas, que reúnen una superficie de 4.130 hectáreas, así como de las declaraciones de la Política Agrícola Común (PAC) para establecer la extensión que corresponde a cada una de las variedades.

El aforo de cítricos 2025-2026 recoge también datos relativos a la superficie cultivada para la campaña, que ronda las 89.000 hectáreas. Destaca especialmente el naranjo dulce, que concentra algo más de 59.600 de estas hectáreas. A este cultivo le sigue el mandarino, con unas 20.700 hectáreas; el limón (alrededor de 7.000 hectáreas) y otros cítricos entre los que se incluyen el pomelo (más de 1.650 hectáreas).

Durante su intervención, Manuel Gómez ha recordado que las estimaciones realizadas a principio de campaña “podrían verse alteradas por factores que actualmente no se conocen como es el caso del clima, de gran incidencia aún en la evolución de las variedades más tardías”.

Naranjas, mandarinas y limones

En cuanto a las diferentes especies de cítricos que se cultivan en la región, el aforo apunta a que las naranjas dulces concentrarán en 2025-2026 el 67% de la producción andaluza (más de 1,3 millones de toneladas). Esta previsión supone que Andalucía concentrará el 50% del total nacional de las naranjas de esta campaña.

Por su parte, el aforo de la Consejería de Agricultura apunta que las mandarinas andaluzas supondrán el 26% del total de la producción de cítricos de Andalucía (más de 528.000 toneladas); y que los limones rozarán las 96.800 toneladas (5% del total andaluz). A nivel nacional, se estima que las mandarinas andaluzas concentrarán el 30,5% y los limones de esta región supondrán el 11,2% de la producción de España en 2025-2026.

Además de estas frutas, el aforo contempla también datos relativos a la producción de pomelo en 2025-2026 (algo más de 41.560 toneladas) y de otros cítricos minoritarios (alrededor de 8.000 toneladas).

Puedes consultar el aforo en este enlace

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.