baner agraria ASAJA Sevilla web

La cosecha española de cítricos de la campaña 2024/25 puede alcanzar los 6 millones de toneladas

26 May 2025 No comment  

Aunque la cosecha será ligeramente superior a la pasada, es la tercera cosecha más baja de las últimas diez, y estaría muy alejada de los 7,5 millones que se alcanzaron en la campaña 2028/19

A nivel mundial se producirá un descenso global en la producción de naranjas, mandarinas y limones respecto a la campaña anterior

El Ministerio de Agricultura ha publicado el Informe de la campaña citrícola 2024/25, correspondiente a los meses de septiembre a febrero, en el que se ha realizado un análisis de las distintas variables (producción, comercio exterior, consumo en hogares, retiradas, industrialización y cotizaciones). Puedes descargar el informe en este enlace.

Producción española y mundial

Según las previsiones del Ministerio, la cosecha española de cítricos de la campaña 2024/25 se situaría cerca de los 6 millones de toneladas, ligeramente por encima de la de la pasada campaña, pero un 6,6% por debajo de la media de las cinco precedentes y estaría muy alejada de los 7,5 millones que se alcanzaron en la campaña 2028/19. Sería la tercera más baja de las últimas diez. La continuada sequía en algunas zonas productoras, las extremas condiciones meteorológicas registradas en periodos clave del desarrollo de la cosecha (excesivo calor y falta de precipitaciones), y la vecería en algunos casos, habrían sido decisivas en este volumen de producción.

tabla citricos1

Territorialmente todas las Comunidades Autónomas descienden tanto respecto a la campaña anterior como en relación con la media, excepto Andalucía que crece en ambos casos, ya que las dos últimas campañas estuvieron muy marcadas por la sequía y las restricciones en el riego.

tabla citricos2

Las naranjas y pequeños cítricos, aunque recuperan parcialmente potencial productivo respecto a la campaña precedente, retroceden en relación con la media. El limón sería el cítrico más afectado, pues veníamos de un récord productivo en la pasada campaña. Solamente el pomelo incrementa su producción.

A nivel mundial se producirá un descenso global en la producción de naranjas, mandarinas y limones respecto a la campaña 2023/24, en tanto que en pomelos se mostraría cierta estabilidad, según pronostica USDA en sus informes anuales.

Por su parte la Organización Mundial de Cítricos (WCO) ha estimado una disminución del 6% en la producción del hemisferio Norte en relación con la media de las cuatro campañas precedentes; y del 5,4% en el hemisferio Sur, si bien en este caso pequeños cítricos, limones y pomelos experimentarían avances respecto a dicha media.

Exportaciones

Según indica el MAPA, las exportaciones españolas se están viendo afectadas por la menor cosecha y por la compleja situación geopolítica internacional, aunque en menor medida que la pasada.

De septiembre de 2024 a febrero de 2025, aunque en volumen aumentan ligeramente respecto a la pasada (+0,7%), descienden respecto de la media de las cinco precedentes en un 12%, si bien en valor siguen revalorizando, habiéndose alcanzado la segunda mayor cifra de la serie, solamente superada por la campaña 2020/21.

En volumen destaca no obstante, el mejor comportamiento en el caso del pomelo, que registra un incremento respecto a la media del 19,5%. Globalmente, tanto los destinos a la UE como a terceros países descienden respecto a la media. Sin embargo, Portugal sube en un 32%, al igual que el agregado Suiza/Noruega/Liechtenstein (+3,7%) y Ucrania (+24,4%).

Importaciones

Las importaciones también han descendido en volumen (-5,3% vs media5), manteniéndose en equilibrio en valor. Han crecido fundamentalmente en el caso de los pequeños cítricos (+46% vs media5 en volumen), mientras que en el resto de cítricos han descendido significativamente.

Las importaciones realizadas por la UE-27 de países terceros se han incrementado un 1,5% en relación con la media del periodo, aunque han descendido respecto a la pasada campaña (-2,8%). Se han incrementado en pequeños cítricos y limón, bajando en naranja y especialmente en pomelo. Sudáfrica es el primer suministrador del periodo.

Consumo en hogares

En general el consumo de cítricos en los hogares españoles está sufriendo una retracción en las últimas campañas tras la pandemia. Durante el primer trimestre de la campaña 2024/25 su volumen se ha incrementado respecto al mismo intervalo temporal de la campaña pasada, aunque se ha situado por debajo de la media.

Sin embargo, han tenido una revalorización, ya que sus valores unitarios en general se han incrementado.

La naranja se mantiene como el cítrico de mayor consumo, pero pierde representatividad en favor de las mandarinas.

Retiradas

Las cantidades retiradas por las OPFHs desde septiembre de 2024 hasta marzo de 2025 son un 46% inferiores a la media de las cinco anteriores. El 54,8% de las cantidades han sido pequeños cítricos y el 41,4% naranjas.

Transformación industrial

Se han incrementado considerablemente las cantidades de fruta derivada a su transformación industrial, en especial en el caso del limón y los pequeños cítricos. En el caso del pomelo, los volúmenes han disminuido.

Cotizaciones

Las cotizaciones medias de la campaña 2024/25, tanto en posición “árbol” como a “salida de central de acondicionamiento”, desde su inicio en el mes de septiembre pasado hasta segunda semana de mayo de 2025, se han situado muy por encima de las medias de las cinco campañas anteriores para este periodo, para todos los tipos de cítricos.

Destacan sobre todo los incrementos experimentados en mandarina y limón.

 

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.