ASAJA rechaza la reducción de la jornada laboral y alerta del grave impacto para el sector agrario
ASAJA expresa su firme rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada ayer por el Consejo de Ministros. Esta medida, pactada entre el Gobierno y los sindicatos, se ha impuesto sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario y sin consenso con la patronal, lo que generará serias dificultades para las explotaciones agrícolas y ganaderas en todo el país.
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
En los últimos años se han perdido 90.000 puestos de trabajo en el campo y no hay mano de obra para atender las campañas de recolección
Tendría efectos devastadores para un sector que ve cómo se incrementan diariamente los abandonos empresariales y los cierres de explotaciones
El pleno del Parlamento Europeo rechaza el Reglamento del Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios
ASAJA-Sevilla se felicita de la noticia y confía en que suponga un punto de inflexión que abra una nueva etapa de diálogo y escucha en la Comisión Europea
Los agricultores y ganaderos, productores de alimentos para todos los ciudadanos europeos, no pueden quedar al margen del proceso de toma de decisiones de las estrategias y las medidas que fijarán la evolución del modelo de producción en la Unión Europea
ASAJA, COAG y UPA muestran su rotundo rechazo al documento sobre la estrategia de gestión del lobo planteado por el Ministerio de Transición Ecológica
Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA muestran su más rotundo rechazo al documento de bases para la elaboración de una estrategia para la conservación y gestión del lobo en España planteado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Exigen su retirada inmediata y la apertura de un proceso de diálogo con todos los actores implicados (organizaciones profesionales agrarias, ONGs medioambientalistas, expertos y CC.AA afectadas) para negociar un nuevo plan de gestión y control del lobo que recoja un análisis actualizado del número real de manadas y ejemplares que existen en España y las posibles medidas para facilitar la coexistencia con la ganadería, el control poblacional y las compensaciones frente a los daños.
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas buscan el apoyo de los ayuntamientos andaluces para frenar la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- están enviando esta semana cartas a los 778 ayuntamientos de Andalucía en la que les instan a aprobar en sus plenos una moción de apoyo al sector agrario andaluz y de rechazo al real decreto de convergencia, tremendamente lesivo para los agricultores y ganaderos andaluces y para todos los municipios agrarios de Andalucía, puesto que tanto este innecesario Real Decreto como la propuesta de reforma de la PAC que prepara el Ministerio de Agricultura suponen una grave amenaza para la economía y el empleo de toda Andalucía.
Ricardo Serra aclara que el rechazo frontal a la propuesta de Planas "no es una batalla política"; supondría perder la mitad de las ayudas que llegan a Andalucía
Las organizaciones agrarias andaluzas han rechazado de manera frontal y en bloque la reforma de la PAC.
Como informan los servicios informativos de Canal Sur TV, todas están unidas y han exigido al ministro de Agricultura, a Luis Planas, que dialogue o dimita. Están denunciando que si se lleva a cabo esta modificación de la PAC, los agricultores y ganaderos andaluces perderán en torno a un 50% de los 1.300 millones de ayudas que reciben en la actualidad.
Como ha denunciado el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, "esto no es una batalla política, porque estamos todos, independientemente de nuestras ideas políticas".
El sector agrario andaluz manifiesta su rechazo al decreto de convergencia aprobado por el Gobierno
Las organizaciones agrarias andaluzas ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias manifiestan su rechazo al Real Decreto de Convergencia aprobado ayer en el Consejo de Ministros por el que se regulan las ayudas de la PAC para las campañas 2021 y 2022, es decir, más allá de lo previsto en el actual marco financiero comunitario, y antes de que entre en vigor la nueva PAC en 2023.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa