¿Cómo identificar los insectos que causan daños en los cereales de invierno?
Los estados larvarios de los insectos se alimentan de la planta provocando una desecación precoz. Por ello, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), es importante identificar de qué especie se trata para, en el caso de que se produzcan daños considerables, poder actuar de la forma más eficiente.
Las principales diferencias en los daños que ocasionan, son los siguientes:
ASAJA vaticina una campaña de cereales de invierno de 19,1 millones de toneladas
“No hay tanto como parece”. Esta es la principal conclusión de la sectorial de cereales de ASAJA, reunida para analizar las circunstancias de campaña que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto, los cereales de invierno. Pese a que las expectativas hacían presagiar una cosecha record, finalmente todo apunta a que tan solo se alcanzaran los 22,6 millones de toneladas (19,1 de cereales de invierno y 3,5 de maíz). Los daños derivados de la fauna salvaje, así como los efectos de enfermedades como la roya en los trigos han rebajado las previsiones iniciales.
Consecuencias de un invierno atípico
El mes de enero de este 2020, meteorológicamente hablando, se ha comportado como era de esperar, con lluvias y temperaturas dentro de lo habitual. Sin embargo, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, la climatología del mes de febrero ha sido atípica, con temperaturas medias un 32% superior a la media histórica registrada en Andalucía. En todas las provincias la temperatura media superó a la media histórica de febrero. Los valores de temperatura media oscilaron entre los 10’6ºC en Granada y los 13’6ºC en Sevilla.
Control de malas hierbas en cereales de invierno de Producción Integrada
A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en postemergencia en parcelas destinadas al cultivo de los cereales de invierno en Producción Integrada, se deben de tener en cuenta varios aspectos técnicos recogidos por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, entre los que destacan la obligación de:
-. Disponer de la correspondiente Orden de Tratamiento firmada por el Servicio Técnico competente y la persona responsable del tratamiento.
Consejos frente al mosquito del trigo en los cereales de invierno
El “Mosquito del trigo” o “Mosca de Hesse“ es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se describen varias especies, teniendo cada una de ellas preferencia por un cereal huésped distinto:
-Mayetiola destructor Say: Ataca a los trigos preferentemente, y raramente a la cebada, centeno o triticale.
-Mayetiola mimeuri Mesnil: Ataca a la cebada.
-Mayetiola avenae Marchal: Ataca a la avena.
Nuevas autorizaciones contra malas hierbas en cereales de invierno en producción integrada
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de Cereales de invierno de Andalucía los siguientes productos:
- El producto fitosanitario FRAGMA MAX, con nº de registro ES-00585 y formulado a base de la sustancia activa Tribenuron-metil 60% + Florasulam 20% para el control integrado de malas hierbas de hoja ancha en cereales de invierno.
- El producto fitosanitario FRAGMA, con nº de registro ES-00055 y formulado a base de la sustancia activa Florasulam 5% para el control integrado de malas hierbas dicotiledóneas en los cultivos de cebada, centeno, trigo duro, trigo blando y triticale.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro.
Recomendaciones para prevenir las infecciones fúngicas en el almendro ante el inminente inicio de la brotación
Ante el inminente inicio de la brotación de los almendros, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recuerda la protección fitosanitaria que requieren para prevenir la proliferación de agentes, principalmente de origen fúngico. La infección por hongos en el almendro se produce a finales del invierno y comienzo de la primavera, y se suelen activar en condiciones de alta humedad ambiental y suaves temperaturas.
Últimas noticias
-
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
-
Esta semana podrás pasar la ITV Agrícola en Las Cabezas de San Juan, Herrera, El Coronil, Paradas, Cantillana, Arahal y Fuentes de Andalucía
-
Una buena sanidad del cultivo asegura las mejores producciones y calidad del cereal
-
Nueva estrategia temática europea del Suelo
-
Nueva Estrategia temática europea del Suelo
-
ASAJA-Sevilla refuerza su apuesta por el sector del ganado bravo, clave para la cultura, el medio ambiente y la economía rural de Andalucía