Si eres socio de ASAJA-Sevilla, tienes a tu disposición toda la última información sobre cultivos herbáceos en el apartado de Asociados
La sectorial de cultivos herbáceos de ASAJA se reunió el pasado 29 de enero para analizar y exponer los últimos datos sobre dichos cultivos. En el apartado de Asociados/Informesyponencias de esta página web tienes a tu disposición el informe técnico de la sectorial, así como la presentación de power point expuesta durante la reunión, que completa dicha información sobre cereales, oleaginosas y proteaginosas con diversos gráficos y tablas.
La producción de cebada y avena en Andalucía ha aumentado más de un 55% en 2018
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural prevé para la cosecha de 2018 un aumento de la producción y superficie de los cereales secundarios cebada, avena y triticale -cruce de trigo y centeno-. En concreto, para la cebada se pasaría de las 238.768 toneladas a las 370.425 toneladas (55%) y de las 114.343 hectáreas a las 126.845 hectáreas (11%). En cuanto a la avena, que se mantiene estable en superficie, el aumento de producción sería del 57%, de las 169.395 a las 266.084 toneladas. Por último, el triticale aumenta en cantidad un 34,7% (de 112.678 toneladas a 151.742 toneladas) y un 16% en hectáreas, de 40.983 a 47.489.
Recomendaciones para preparar el terreno antes de la siembra de cereales de invierno
A la hora de programar una correcta preparación del lecho de siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de cereales de invierno en Producción Integrada (avena, cebada, centeno, trigo blando, trigo duro y triticale) la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía recomienda tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación de:
ASAJA prevé una cosecha de cereales de invierno de 17 millones de toneladas
La Sectorial de Cereales de ASAJA, reunida en su convocatoria anual en Madrid, ha cifrado la cosecha de cereales de este año en 17 millones de toneladas. Esto supone un significativo aumento de producción respecto al año pasado pero sin llegar a las producciones record del año 2016. El incremento de producción se debe a las buenas perspectivas de cosecha que se prevén en Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Nuevas autorizaciones en producción integrada contra plagas y malas hierbas en cereales y otros cultivos
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los respectivos Reglamentos específicos de Producción Integrada de Cereales de invierno, Hortícolas protegidos, Lechuga al aire libre, Tomate de industria, Zanahoria y chirivía, Almendro, Frutales de hueso (melocotonero y nectarino), y vid:
- El producto fitosanitario PRIAXOR EC, con nº de registro ES-00458 y formulado a base de la sustancia activa Fluxapyroxad 7,5% + piraclostrobin 15%, para el control integrado de los siguientes agentes nocivos en los cultivos de: Avena (para Roya y oidio), Cebada (para Roya, rincosporiium y helmintosporium), Centeno (para Roya, oidio y septoria), Trigo duro y trigo blando (para Roya, oidio y septoria).
Campaña de siembras
Con más del 90% de las siembras de invierno hechas, Asaja Sevilla adelanta en ABC las primeras novedades de la campaña en Andalucía, en la que destaca el crecimiento de cultivos minoritarios como la colza, la cebada y el garbanzo en detrimento del girasol, que continúa cayendo debido a la falta de rentabilidad.
De estos cultivos destaca especialmente la colza, que «podría duplicar su superficie y alcanzar las 20.000 hectáreas sembradas en Andalucía», ya que «son muchos los agricultores que en esta campaña se han aventurado a sembrar colza en sus fincas y probar este nuevo cultivo, que se está consolidando como una alternativa al girasol tras los malos resultados en el campo y en el mercado de esta oleaginosa durante los últimos años», indica en ABC el técnico de la patronal agraria, José Vázquez. Así, como explica la periodista Inma Lopera, todo apunta a que los productores volverán a dar la espalda al girasol en esta campaña, que «caerá como mínimo un 10%».
La Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla celebra su primera Asamblea General
La Lonja de Cereales de Sevilla celebró ayer su primera Asamblea General, en la que hizo balance de su primer año de vida. Desde su constitución, a principios del año 2015, con ASAJA-Sevilla como una de las entidades impulsoras de esta iniciativa, la Lonja cuenta ya con 117 miembros, entre agricultores, cooperativas, industriales, comerciantes, agentes mediadores y otras entidades colaboradoras e incluye productos tales como el trigo duro, trigo blando, avena, cebada, triticale, maíz, habas y girasol convencional y alto oleico.
Con una web propia, www.lonjadesevilla.com y una marca registrada, la Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, inscrita en el registro de mercados agrarios de la Junta de Andalucía, es un lugar de encuentro para todos sus socios.
Últimas noticias
-
¿Cuáles son los requisitos del agricultor activo? ¿Qué actividad agraria debo realizar sobre las superficies de mi explotación?
-
La próxima semana podrás pasar la ITV a tu tractor en ocho municipios de la provincia, te decimos dónde
-
El Grupo Operativo Control Inteligente de Termografía, presentado en #DATAGRI2018
-
SMART AG Services realizará cursos de formación en agricultura de precisión
-
Recomendaciones para prevenir las infecciones fúngicas en el almendro ante el inminente inicio de la brotación
-
Recordamos a los ganaderos de ovino y caprino que deben realizar su declaracion censal antes del 27 de febrero