El pasado mes de diciembre dio comienzo el Proyecto de Interés General y Social, subvencionado por la Dirección General de Políticas Activas de Empleo del S.A.E., denominado “Dinamización Centro Guadiamar y Dehesa la Bacante”, que ha permitido la contratación de seis personas desempleadas: dos técnicos dinamizadores.
El objetivo principal del proyecto, que se retomará en cuanto lo permitan las circunstacias actuales, es la puesta en marcha del Programa Educativo para Centros Escolares dirigido al alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria Obligatoria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y conceptualmente se apoya en tres pilares básicos como son la Agricultura, el Medio Ambiente y la Alimentación
Saludable.
Dicho programa está orientado a la consecución de tres objetivos principales:
-Dar a conocer la actividad agrícola y los cultivos más significativos de la provincia de Sevilla, tratando aspectos importantes de la necesaria relación agricultura-medio ambiente, y el papel del agricultor como conservador del mismo.
-Concienciar a los escolares de la necesidad de adoptar hábitos saludables y comportamientos respetuosos con su entorno natural (en relación con el agua, cambio climático, biodiversidad, paisaje,...).
-Transmitir a los alumnos la importancia de la actividad agraria,los principales servicios que nos ofrecen los agroecosistemas (producción de alimentos, hábitats de especies,...) y los beneficios que aportan a nuestra calidad de vida (alimentación saludable).
Educación ambiental
El método de aprendizaje empleado en este programa permite a los alumnos desarrollar una actividad en grupos, para adquirir conocimientos sobre la agricultura y su relación con el medio ambiente y el bienestar humano,siguiendo los pasos de la educación ambiental: sensibilización, investigación, concienciación y acción.
Además, les permite familiarizarse con el uso de nuevas tecnologías.
Para cada nivel educativo se ofertan distintos talleres, entre los que el profesorado de cada centro podrá elegir aquellos que se adaptan mejor a sus necesidades formativas extraescolares. Cada taller tiene una ficha de actividad donde se especifica el propósito educativo, los objetivos, el desarrollo de la actividad y
la temporalización.
Simultáneamente los dinamizadores de este proyecto están elaborando una base de datos de centros escolares
de la provincia de Sevilla, al tiempo que se ha iniciado una primera ronda de contactos para comunicar al profesorado la planificación y los contenidos pedagógicos del Programa educativo.
Nuevos espacios
Paralelamente a las tareas de dinamización se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento, mejora y creación de nuevos espacios didácticos donde el alumno puede aprender y disfrutar a través de la observación, la experimentación y el juego.
Se están realizando un vivero forestal y de aromáticas, y un huerto escolar en el Jardín de la Agricultura, así
como tareas de limpieza y poda, complementadas con la reforestación con otras especies arbóreas de bosque mediterráneo (mestos y alcornoques), para la mejora y aumento de la diversidad de la masa forestal de la Dehesa de la Bacante.