El sector arrocero acuerda con la Junta y Ayuntamientos la implantación de un modelo sostenible para la gestión de rastrojos del cultivo
ASAJA-Sevilla ha participado en el acto de adhesión de los ayuntamientos de Coria del Río, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Aznalcázar e Isla Mayor y representantes del sector arrocero que presidió ayer la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, a un protocolo para la implantación de un nuevo modelo de gestión sostenible para la quema de los rastrojos generados tras la recolección del cultivo.
Crespo ha explicado que el objetivo es ofrecer “una respuesta unificada y coordinada” que minimice el impacto a los núcleos de población colindantes, como ya está sucediendo en los primeros días de aplicación. De esta forma, las tres partes implicadas se comprometen “con la sostenibilidad económica y ambiental” y apuestan por un “modelo de gestión para la quema de rastrojos basado en la previsión de distintos escenarios meteorológicos”.
Últimas noticias
-
El MAPA permitirá que sea el dinero de los citricultores andaluces el que financie los centros de investigación de la Comunidad Valenciana
Leer más...
-
El Parlamento Europeo rechaza por carta las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
Leer más...
-
La OMC autoriza a imponer represalias a EEUU por los aranceles a la aceituna negra de España
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 20 al 26 de octubre
Leer más...





