Millones de cangrejos rojos dañarán infraestructuras de riego e invadirán caminos agrícolas según FERAGUA
La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía FERAGUA ha advertido de la magnitud del problema que representa la prohibición de la pesca del cangrejo rojo, no ya sólo para los cerca de 250 pescadores que viven de esta, sino también para las 1.800 familias que viven de la actividad agrícola en las Marismas del Guadalquivir, y particularmente de la actividad arrocera, que genera una actividad económica anual de 150 millones de euros.
Para los agricultores del sector arrocero y sus familias la prohibición de la pesca del cangrejo rojo tendrá unas consecuencias catastróficas que empezarán a apreciarse de forma abrumadora en cuanto comience la temporada de recolección, entre julio y octubre, y los millones de cangrejos que ahora mismo están hibernando empiecen a horadar caminos, tuberías, canales de riego y todo tipo de infraestructuras de riego y viales, provocando un daño que se estima que puede llegar a rondar los 9 millones de euros por temporada, además de un aumento del 10% del consumo de agua, como consecuencia de las pérdidas causadas en las infraestructuras de transporte por la acción de esta especie.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa